Siete clínicas públicas de Puebla podrán practicar abortos gracias a amparo

Puebla.– Siete clínicas públicas podrán practicar la interrupción legal del embarazo de manera segura después de que organizaciones de la sociedad civil ganaron un amparo contra el Congreso del estado.

Las clínicas son parte del sistema de instituciones, junto con la Secretaría de Salud de Puebla, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en clínicas que dan asistencia a trabajadores del estado y de la federación como el ISSSTEP e ISSSTE.

Según anunció Marisol Calva García, asesora del gobierno estatal y de la Secretaría de Gobernación local, también será posible, eventualmente, que las mujeres acudan a espacios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El aborto seguro en estas clínicas es resultado del amparo que consiguieron el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS) y Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), todas asociaciones civiles en Puebla.

Las siete unidades de Puebla donde se practicará la interrupción legal del embarazo son el Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud local, las clínicas y hospitales del ISSSTE en Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango.

Por parte del IMSS están el Hospital General Zona 20 “La Margarita” y el Hospital General Zona 35 en Cuautlancingo. Finalmente, el Hospital de Especialidades del ISSSTEP.

El amparo se presentó contra el Congreso del Estado de Puebla debido a que desde 2007 han presentado diversas iniciativas para despenalizar la interrupción del embarazo.

No obstante, en las legislaturas elegidas para los periodos de 2018 al 2021 y de 2021 al 2024 se han presentado al menos seis iniciativas, pero a ninguna se le ha dado trámite legislativo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes