Realizan en ONU Cumbre Transatlántica sobre Derechos Humanos; participa Eduardo Verástegui

Con el fin de reafirmar los Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal de 1948, 200 líderes políticos y sociales de 40 países, incluido México, con el aspirante presidencial Eduardo Verástegui, participaron en la V Cumbre Transatlántica, los días 16 y 17 de noviembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

Los paneles de discusión abordaron la validez de la Declaración de los DH, los desafíos actuales para la protección de las garantías individuales y la importancia de reconocer la dignidad humana.

El llamado Compromiso de Nueva York 75 por los Derechos Humanos Universales, puso en el centro el consenso que existe en todos los continentes sobre la necesidad afirmar la dignidad de la persona y los valores fundamentales, en especial, la vida, la familia y las libertades.

“Somos muchos los que pensamos así y estamos muy activos en lo social, en lo político y lo cultural y creemos que siempre se puede dialogar. Es nuestro deber recordar el sentido original de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a quienes la olvidan o quieren desvirtuarlo”, destacó José Antonio Kast, presidente Political Network for Values (Red Política por los Valores, PNfV), organizador del encuentro. 

El Compromiso de Nueva York plantea además formar una alianza global a favor de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas y universalmente reconocidas en la Declaración de la ONU.

Los participantes también acordaron trabajar para establecer entornos propicios para la formación y estabilidad de la familia; proteger a los niños antes y después del nacimiento, para que se respete la libertad de los padres a brindar educación religiosa y moral a sus hijos conforme a sus propias convicciones.

Información de Excélsior. 

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa dela libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa dela libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes