La Suprema Corte NO despenalizó el aborto en todo país: Vifac

La Suprema Corte NO despenalizó el aborto en todo país

1. ¿Que? fue lo que decidio? la Primera Sala en la sentencia del 6 de septiembre de 2023? La Primera Sala invalidó la prohibición del aborto voluntario en el Código Penal Federal (CPF). En realidad, en esta sentencia, la Primera Sala aplicó al CPF el criterio judicial que decidió el pleno de la SCJN el 7 de septiembre de 2021: “es inconstitucional la prohibición del aborto en el inicio de la gestación”.

2. ¿Esta sentencia despenaliza el aborto en todo el país? No, de ninguna manera. La Corte no legisla, la regulación del aborto es competencia de cada uno de los congresos estatales. Además del CPF, existen otros 32 códigos penales, uno por cada entidad federativa. En todos los códigos penales el aborto sigue siendo un delito, más aún, en dos terceras partes del país se sigue prohibiendo el aborto voluntario.

3. ¿La sentencia obliga a los congresos estatales a modificar su código penal en materia de aborto? No, la sentencia no los obliga en ningún sentido

. 4. Territorialmente en México ¿En dónde aplica el Código Penal Federal en materia de aborto? Técnicamente en ningún estado de la república. Este código se promulgó en 1931, en su momento tuvo aplicación en el país para los territorios federales que actualmente ya no existen. El IMSS e ISSSTE, instituciones reguladas por leyes federales, no practican abortos con fundamento en la prohibición del CPF.

5. Con esta sentencia, ¿el aborto ya no es delito en el Código Penal Federal? El aborto sigue siendo un delito en el CPF. Corresponde solamente al Congreso de la Unión modificarlo, no a los ministros de la SCJN.

6. Entonces, ¿qué efectos tiene en la práctica esta sentencia? Todavía falta conocer la versión final de la sentencia para determinar con precisión sus efectos. En general, se plantea que el delito del aborto no aplicará a las mujeres que sean acompañadas por GIRE (Grupo de www.raep.com.mx Información en Reproducción Elegida) cuando acudan a instituciones de salud reguladas por el orden federal como el IMSS o el ISSSTE.

7. ¿Qué es GIRE? Es una organización dedicada desde hace más de 30 años a despenalizar el aborto en todo México.

8. Si la despenalización del aborto solo puede ser decidida realmente por los legisladores ¿por qué GIRE utiliza el camino judicial? Como ha sido una tarea díficil lograr la despenalización del aborto a través de los Congresos, GIRE lleva años trabajando un litigio estratégico para brincarse la voluntad democrática de los y las ciudadanas de nuestro país.

9. ¿Será realmente viable la ejecución de esta sentencia en la práctica? Actualmente el IMSS y el ISSSTE no cuentan ni siquiera con el presupuesto ni el personal suficiente para atender las necesidades básicas de sus usuarios. Pretender imponer el acceso al aborto – como servicio de salud – “si el embarazo genera una afectación en el proyecto de vida”, viola el derecho a la vida y la salud de millones de mujeres usuarias de estas instituciones, así como también pone en riesgo el derecho a la objeción de conciencia de los prestadores de servicios de salud.

10. Los legisladores federales y estatales no deben dejarse presionar por nadie. El poder legislativo (federal y estatal) es un poder independiente del poder judicial.

El consenso social mayoritario en nuestro pai?s, exige que se ofrezcan soluciones de fondo para las mujeres embarazadas, en temas medulares como su seguridad, salud, educación, empleo y desarrollo integral.

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes