Robots humanoides darán primera conferencia de prensa mundial

Un grupo de robots con forma humana y capaces de interactuar con las personas responderán preguntas de la prensa en un evento sin precedentes a nivel mundial que se realizará en julio en Ginebra, anunció el martes la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Durante la cumbre anual sobre uso de la inteligencia artificial con fines loables que se llevará a cabo el 6 y 7 de julio, nueve robots humanoides interactuarán con los periodistas en rueda de prensa, declaró el organismo de Naciones Unidas especializado en tecnologías.

La UIT lanzó un video presentación del evento en su cuenta oficial de Twitter en el que señaló que "los robots están llegando" y animó a conocerlos "en-persona", mientras pueden verse una serie de imágenes de los protagonistas robóticos del próximo encuentro.

En esta cumbre, abierta al público general de manera gratuita pero con inscripción previa, diversos creadores presentarán también a unos cuarenta robots creados para realizar diferentes tareas, entre ellas apagar incendios, construir casas o brindar cuidados de salud.

Entre los robots que entrarán en relación con los periodistas estarán Beonmi, el primer robot humanoide completamente funcional y de uso general; y Nadine, uno de los humanoides sociales más realistas que existen, según detalló un portavoz de la UIT.

Además estarán los robots: Sophia, que actúa como embajador para un organismo de la ONU dedicado a promover el desarrollo; Ai-Da Robot, considerado un artista "ultra realista", y Grace, uno de los ejemplares más avanzados en atención sanitaria.

Mediante este evento sobre inteligencia artificial (IA), la UIT tiene el objetivo de demostrar que las nuevas tecnologías pueden ayudar a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por Naciones Unidas para el 2030, sobre todo en áreas como la lucha contra la crisis climática y la respuesta humanitaria en contextos de crisis.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hablan de fuga de capitales

A través de sus redes sociales la economista y analista financiera Gabriela Siller Pagaza, dio a conocer que el pasado 17 de junio, se dio una salida de capitales de 5 mil 88.21 millones de pesos, que inversionistas extranjeros tenían en México en instrumentos del gobierno. A decir de La experta en los en los últimos cuatro días de información disponible hay una salida de 42 mil 402.03 millones de pesos.

También destaca en junio, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros acumula una caída de 32 mil 762.74 millones de pesos o 1.84 por ciento, con respecto al cierre del 31 de mayo según  posteó.

Explicó que en el año, al 17 de junio 2024, la tendencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero acumula una disminución de 42 mil 192.71 millones de pesos o 2.36 por ciento. Y señala que con respecto al máximo histórico en la tenencia por residentes del extranjero, el 8 de febrero de 2019, suma una caída de 527 mil 187.43 millones de pesos o 23.18 por ciento.

Lo anterior, según comentarios en la red social de "X", ante la falta de certeza jurídica y de Estado de derecho en nuestro país.

Tips al momento

Hablan de fuga de capitales

A través de sus redes sociales la economista y analista financiera Gabriela Siller Pagaza, dio a conocer que el pasado 17 de junio, se dio una salida de capitales de 5 mil 88.21 millones de pesos, que inversionistas extranjeros tenían en México en instrumentos del gobierno. A decir de La experta en los en los últimos cuatro días de información disponible hay una salida de 42 mil 402.03 millones de pesos.

También destaca en junio, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros acumula una caída de 32 mil 762.74 millones de pesos o 1.84 por ciento, con respecto al cierre del 31 de mayo según  posteó.

Explicó que en el año, al 17 de junio 2024, la tendencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero acumula una disminución de 42 mil 192.71 millones de pesos o 2.36 por ciento. Y señala que con respecto al máximo histórico en la tenencia por residentes del extranjero, el 8 de febrero de 2019, suma una caída de 527 mil 187.43 millones de pesos o 23.18 por ciento.

Lo anterior, según comentarios en la red social de "X", ante la falta de certeza jurídica y de Estado de derecho en nuestro país.

Notas recientes