Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

¡Cuidado! Ataques a celulares aumentan; expertos recomiendan desactivar WiFi

XCSbCf0 La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por medio de la Unidad de Policía Cibernética y en coordinación con dependencias internacionales, detectaron un nuevo código para el robo de información.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0Dicho código malicioso es denominado Ransomware, dicho malware hace aparecer un mensaje en el dispositivo en donde informa que el dispositivo ha sido bloqueado por una actividad ilegal y para desbloquearse deberá ser pagado con un Bitcoin. Algunos cibercriminales exigen una cuota económica en Bitcoin para que el usuario pueda recuperar sus archivos, sus aplicaciones o cualquier tipo de información importante o no que tenga guardada en sus dispositivos.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0¿Qué es el Ransomware?XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0El Ransomware es un tipo de programa dañino identificado como malware el cual restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo, en algunos casos se pide una cuota para recuperar la función total del dispositivo. Puede presentarse desde un bombardeo de mensajes emergentes, bloqueadores de pantalla, robo o cifrado de archivos.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0Ataca especialmente a servidores de almacenamiento de información que no tienen versiones actualizadas. Este malware consiste en la creación de una llave de encriptación y para obtenerla se solicita una remuneración en criptomonedas. El Ransomware no se limita a usuarios únicos, también ataca a empresas vulnerables.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0¿Qué hacer en caso de infestación de Ransomware? XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0El Ransomware puede alojarse en equipos tecnológicos mediante correos electrónicos, URL maliciosas, publicidad maliciosa, descargas automáticas, softwares piratas, unidades USB y computadoras portátiles.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0En casos no graves: Se recomienda no pagar el rescate, debido a que es posible liberarlos con desencriptadores gratuitos, solicitar consejo de un especialista antes de intentar algo, y descargar un producto de seguridad para desinfectar y ejecutar un análisis para eliminarlo.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0En caso de cifrado de activos: Cuando se ralentice el dispositivo sin motivo, debe apagarlo y desconectarlo de internet. Si el malware sigue activo, no podrá enviar ni recibir instrucciones desde el servidor de comando. Deberá descargar e instalar un producto de seguridad y ejecutar un análisis completo.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0¿Cómo protegerse del Ransomware?XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0De acuerdo con la Policía Cibernética de la Ciudad de México, deberá contar con un programa de seguridad informática que cuente con protección en tiempo real, crear copias de seguridad regularmente, emplear un almacenamiento que incluya cifrado de alto nivel y autenticación multifactor.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0Utilizar unidades USB o discos duros externos para guardar nuevos archivos o actualizados, desconectar físicamente los dispositivos del ordenador después de realizar la copia de seguridad y asegurarse de que sus sistemas y el software estén siempre actualizados. Además, se recomienda habilitar las actualizaciones automáticas, así como crear, mantener y ejercer un plan básico de respuesta ante este tipo de incidentes y en caso de ser empresa, proporcionar a los empleados sobre cómo detectar spam, sitios web sospechosos y otras estafas.XCSbCf0 Omnia.com.mx

XCSbCf0Con información de Informador.mxXCSbCf0 Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes