Negro panorama en este 2023 para México: Universidad Rice

De acuerdo a un reporte del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, en Houston, Texas, los procesos electorales, una economía de lento crecimiento, así como los conflictos entre grupos de la delincuencia organizada afectarán de manera importante a nuestro país durante este 2023.

En un nada agradable panorama para este año, el informe destaca que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, seguirá con la dinámica de continuar con los cambios en la Constitución, leyes, dependencias y organismos descentralizados, para concentrar el poder en el Ejecutivo, así como también, continuará con la polarización y utilizará los recursos bajo su mando para atacar a sus críticos y a  líderes de oposición para promover sus políticas, especialmente en el sector energético.

Lamentablemente augura que la economía mexicana crecerá entre el 0.5 y 1.3 por ciento, durante el presente año, lo que significa, en esa valoración, que el producto interno bruto  regrese hasta el 2024 a los niveles que se tenían en 2018.

También se espera que las demandas financieras por los proyectos y programas insignia del presidente López Obrador, sumadas a las malas perspectivas económicas ejercerán una mayor presión sobre el presupuesto federal.

Desafortunadamente también implica que los bienes y servicios de México (infraestructura, educación, salud  bienestar general) continuarán en deterioro a lo largo de 2023, sin que se  le vea fin, a menos que se reviertan las principales políticas de la administración Lopezobradorista.

Desafortunadamente también advierte que los recursos destinados al sector salud no serán suficientes para mejorar su infraestructura y las consecuencias de esto lo sufrirán millones de personas, mientras que continuará en un nivel bajo el presupuesto para educación, sector que se verá afectado por los sindicatos magisteriales, que impactarán en la agenda educativa.

Incluso, señala que se intensificarán los enfrentamientos entre los grupos de la delincuencia organizada, que buscarán influir en la política y pretenderán incursionar en mercado de de actividades lícitas; así que se avizora que intenten influir en las elecciones del presente año, que se realizarán  en Coahuila y en el Estado de México, consideradas como una prueba de fuego para el proceso electoral del 2024.

A decir  del informe, la expectativa es que el crimen organizado promueva sus intereses políticos y participe de manera activa en las elecciones del 2023 y desde luego en el 2024, para favorecer al presidente López Obrador, a su partido, así como a sus candidatos, pues les parecerían los menos fuertes para enfrentar las actividades de los carteles, su control territorial, así como el incremento de su poder de fuego.

Se prevé que mientras el presidente López Obrador continúe con la concentración de poder, también lo hará con el proceso de militarización de la vida pública a expensas de la democracia y de los derechos  humanos, así como también con la polarización de la sociedad y poniendo a prueba a gobernadores y alcaldes que tendrán que enfrentar diversas problemáticas con pocos recursos, mientras incrementa los desafíos económicos y democráticos para la siguiente administración federal.

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes