Chihuahua, entre los estados que cerrarán 2022 con mayor cantidad de homicidios dolosos

De enero a noviembre de 2022 fueron perpetrados 28 mil 469 homicidios. De los cuales 48.9% de ellos se concentraron sólo en seis de las 32 entidades de México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Seguridad Pública (SESNSP).

Se trata de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua, estados que hoy conforman la lista de los territorios más violentos del país en 2022, registrando de manera conjunta un total de 13 mil 925 casos en solo 11 meses.

Guanajuato mantiene el primer puesto

En los últimos cinco años, Guanajuato, estado hoy dirigido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha mantenido como una de las entidades más violentas en México.

Si bien se ha registrado una tendencia a la baja, ello no implica que deje de encabezar la lista con más homicidios dolosos en el país. De acuerdo con el registro incidencia delictiva emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registró lo siguiente:

En 2018, en el territorio fueron perpetradas 2 mil 609 y años después, se alcanzaron los 2 mil 775 deseos de manera violenta. Sin embargo el pico más alto lo obtuvo 2020 con 3 mil 359

En 2021 la cifra contabilizada fue de 2 mil 823 y mientras que de enero a noviembre de este año, Guanajuato acumula 2 mil 406 homicidios.

Cabe agregar que en 2022 se registraron más de una docena de masacres en la región. Además, entre las cinco ciudades más violentas del mundo figuran Celaya e Irapuato.

La violencia que azota la región ha sido atribuida a la lucha de por lo menos cinco células delictivas dentro de la región entre las que figuran (según analistas en seguridad) el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Santa Rosa de Lima, el Cártel de Sinaloa y Los Viagras.

Baja California

De 2018 a noviembre de 2022, la entidad fronteriza con Estados Unidos ha acumulado alrededor de 12 mil 914 homicidios dolosos, según los datos retomados del SESNSP., siendo 2018 el año con mayor cantidad de casos.

La tendencia se mantuvo a la baja hasta 2021 año en que se contabilizaron 2 mil 670 casos. En tanto de enero a noviembre de este año, el estado gobernado por Marina del Pilar Ávila suma 2 mil 211 casos, colocándola como la segunda entidad con mayor cantidad de homicidios dolosos en este año.

Cabe señalar que este año, si bien no se registró un aumento en el número de decesos violentos, el asedio de grupos criminales en la región no paró. En agosto pasado se registraron ataques incendiarios que empezaron de manera simultánea en Mexicali, Tecate, Ensenada y Tijuana, siendo esta última, la ciudad más afectada.

En Mexicali, fueron quemados una decena de vehículos, dos de ellos, camiones de carga. Los accesos a las ciudades de Tecate y de Ensenada fueron cerrados, también quema de automóviles, mientras que Tijuana se contabilizaron al menos 15 vehículos incendiados.

Cabe precisar que el principal sospechoso por la ola de violencia que azotó con decenas de narcobloqueos en el estado es Javier Adrián Beltrán Cabrera, el Javi, Pedrito, Pit o el Puma, quien es señalado como lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), siendo esta célula delictiva una de las organizaciones criminales con mayor presencia en la entidad.

Estado de México y Michoacán

Estas dos entidades se han mantenido entre el tercer y cuarto lugar en los últimos cuatro años, siendo la región dirigida por Alfredo del Mazo la que acumula la mayor cantidad de casos.

Cabe precisar que 11 municipios del Edomex concentran la mayor cantidad de población y también son los que tienen los mayores índices delictivos.

Se trata de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Cuautitlán, Atizapán y Tultitlán. Tan solo estos nueve agrupan al 45% de la población, más de siete millones de habitantes.

En los tres primeros lugares de incidencia delictiva están: Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán, todos colindantes con la Ciudad de México.

De acuerdo con la información emitida en 2020 por el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa, los grupos delictivos que operan en el Estado de México son: cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos, Caballeros Templarios y La Familia.

En tanto, en el caso de Michoacán que este año volvió a ocupar el cuarto lugar, ha sido marcado por la presencia de grupos delictivos, mismos que desde hace años, han detonado el desplazamiento de miles de familias. En 2021, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) emite un informe en el que se dio a conocer que sólo en el municipio de Tepalcatepec, se contabilizaron dos mil 53 víctimas de desplazamiento forzado.

Con información de Infobae

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Tips al momento

Martínez Sosa, Secretario del Consejo Estatal del PRI se brinca la ley y se lanza contra candidata a jueza 

El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.

La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".

Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.


Fermín Ordóñez del MTPRI acusa de peculado a líder de la CNC Carlos Manjarrez Domínguez 

 

El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.

A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".

Agregó a su publicación un documento de contratos 

"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.

Notas recientes