Así es como los cárteles mexicanos mueven la droga por la Unión Europea

El 14 de diciembre de 2021 fue una fecha clave para comenzar a entender el alcance que los cárteles mexicanos de la droga habían logrado. Aquel día, la Guardia Civil española, en colaboración con la Policía Nacional y la Policía de los Países Bajos, desarticularon una red criminal que operaba en la Unión Europea (UE) y estaba ligada al Cártel de los Beltrán Leyva.

Después de cuatro años de investigaciones, fueron aseguradas más de dos toneladas y media de metanfetamina (llamada crystal meth), 1.370 kilogramos de cocaína y 17.000 litros de productos químicos para producir estupefacientes. Además, fueron detenidas 16 personas que se encargaban de coordinar cada paso para mover los narcóticos mexicanos por el “viejo continente”.

Durante las operaciones, las fuerzas de seguridad europeas identificaron que dicho grupo criminal utilizaba las vías marítimas para transportar enormes cargamentos de bloques de hormigón térmico que ocultaban droga en su interior —la cual había sido “cocinada” en las zonas selváticas de México—.

Aquel histórico decomiso de droga se sumó al aseguramiento de 1.500 kilogramos de metanfetamina que era traficada de Croacia a Eslovaquia en 2020 y a la incautación de 1.9 toneladas del mismo narcótico en Rotterdam en 2019.

Con tales antecedentes, la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), elaboraron un informe que reveló la estructura que utilizan los grupos criminales mexicanos para trascender las fronteras de la UE.

Los aliados del narco en Europa

El documento elaborado conjuntamente por las autoridades europeas y estadounidenses especificó que grupos como el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Beltrán Leyva trabajan con cinco tipos de actores criminales.

1. Cocineros: Trabajan desde México y se encargan de la producción de metanfetamina en laboratorios clandestinos de estas organizaciones, aunque también se ha encontrado que hay quienes colaboran, de manera independiente, con facciones establecidas del otro lado del Atlántico.

2. Agentes de bolsa: Facilitadores ubicados en la UE, Norteamérica, Latinoamérica y otras regiones del mundo que establecen las conexiones entre los proveedores de droga mexicanos y los distribuidores mayoristas en Europa.

3. Enviados: Miembros de los cárteles mexicanos que viajan a la UE para facilitar el trasiego a diferentes Estados miembros de la Unión. En esta etapa de la operación criminal es común que establezcan empresas ficticias (fachada) con la ayuda de prestanombres para ocultar su identidad.

4. Intermediarios: Son aquellos que, cuando la droga llega al continente europeo, participan en el transporte, logística y compra-venta de los narcóticos. Para esto, se infiltran en empresas de transporte y comerciales de manera que puedan ocultar los cargamentos y moverlos vía aérea, con buques, o con tractocamiones.

5. Lavadores de dinero: Proveedores de servicios financieros ilícitos que ayudan a los cárteles mexicanos a repatriar millones de euros de las ganancias de drogas hacia México. En esta fase de la operación se ha identificado que las redes criminales operan mediante el uso de criptomonedas, esquemas de lavado de dinero basado en el comercio y sistemas bancarios clandestinos.

Trasiego de drogas con sello mexicano

A principios de 2020 la policía italiana culminó la compleja Operación Halcón, una investigación que permitió descubrir y disolver la estructura de importación de cocaína desde México, por parte del Cártel de Sinaloa, hacia Italia.

Un año antes, en enero de 2019, un informante del Grupo de Investigación del Crimen Organizado (GICO) delató los planes que tenía el grupo comandado por Ismael El Mayo Zambada para enviar droga colombiana a dicho país.

La primicia extrañó a las autoridades pues en lugar de utilizar rutas marítimas, como acostumbraban las organizaciones delictivas, el CDS había instaurado una nueva ruta. Consistía en enviar cargamentos masivos en jets privados que aterrizaban en pequeños aeropuertos al sur de Italia.

Para su cometido, El Mayo y sus colaboradores eligieron Catania, un puerto ubicado en la costa este de Sicilia que, además de ser un destino turístico en desarrollo y tener un aeropuerto internacional, ofrecía la conveniente ayuda de un funcionario. Al llegar a Italia, la droga sería vendida a la ‘Nndrangheta, la mafia calabresa que se ha posicionado como la principal distribuidora de cocaína en Europa.

Pese a lo inusual de la información, dado que Catania no era considerado un foco de narcotráfico y la práctica de mover droga por los aires no era conocida en Italia, las fuerzas antimafia siguieron de cerca los movimientos del CDS.

Tras un año de un intenso monitoreo en el que las autoridades tuvieron acceso a las comunicaciones de los operadores criminales, la Policía Financiera de Italia detuvo —el 22 de enero de 2020— a Daniel Tito Esteban Ortega Úbeda y Félix Rubén Villagrán López, dos sujetos de origen guatemalteco que figuraban como los principales colaboradores del CDS al sur del país.

Otros aspectos que han hecho “únicas” las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos son el uso de mercancías como alimentos, materiales de construcción, filtros de agua y marcos para puertas de madera como escondites para los narcóticos.

De igual manera, la Europol y la DEA han identificado que los “cocineros” mexicanos que radican en la Unión Europea utilizan un método muy específico de producción, pues acostumbran reciclar sus químicos de manera que puedan reducir el desperdicio y, con ello, obtener mayores ganancias con productos altamente adictivos y potentes.

Por si fuera poco, en años recientes han sido encontradas instalaciones destinadas a la producción de fentanilo y sustancias análogas a este. Y aunque no hay aún información que confirme la participación de los cárteles de México en estas acciones, la Europol mantiene encendidas sus alertas debido al gran daño que han ocasionado grupos como el CDS y el CJNG en Estados Unidos con dicho opioide.

Con información de Infobae

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes