t3OnMxTEl presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó este jueves un proyecto de ley que establece las directrices para el mercado de criptomonedas en el país.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTSegún publicó el Diario Oficial, el texto -que entrará en vigor dentro de 180 días- sentará las bases para la negociación de activos virtuales y definirá los actores autorizados para ello. A su vez, tipificará los delitos relacionados con la actividad.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTLa regulación surgió como un intento de conseguir mayor supervisión sobre el sector, luego de que semanas atrás colapsara una de las principales bolsas de criptomonedas del mundo, FTX -con sede en Bahamas- que provocó investigaciones de las autoridades de la isla, en conjunto con la policía estadounidense.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTEsta medida es una de las últimas que encabezará Jair Bolsonaro ya que su gobierno se verá finalizado el próximo 1 de enero, cuando asuma el recientemente electo Luiz Inacio Lula da Silva.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTLa ley establece, también, que las empresas que operen con divisas digitales solamente podrán funcionar en el país con una autorización previa de un órgano o entidad de la administración pública federal. Ese órgano responsable será el encargado, asimismo, de establecer las condiciones y plazos para que las empresas de criptomonedas se adapten a la nueva legislación.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTEl proyecto, según los medios locales, daría a las compañías un periodo de gracia para su cumplimiento.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTPor otro lado, con esta nueva regulación, las firmas estarán obligadas a tener un registro de sus transacciones con el objetivo de que puedan pasar esas informaciones a los órganos de fiscalización y combate del crimen organizado y lavado de dinero.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTEn ese sentido, la ley introduce un nuevo tipo de estafa en el Código Penal, que permite penas de entre cuatro y ocho años de cárcel más multa.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTGracias a estos cambios, serán perseguidos aquellos que -mediante el uso de activos virtuales- organicen, administren, ofrezcan, distribuyan o intermedien operaciones con criptomonedas para “obtener ventaja ilícita con el perjuicio ajeno”. t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTOtro de los cambios que trajo este nuevo proyecto es la modificación de la Ley de Lavado de Dinero, por la que ahora incluye a los delitos de blanqueo de capitales mediante la utilización de activos virtuales.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTSegún define la ley, éstos son aquellas representaciones digitales con un valor determinado que pueden negociarse o transferirse electrónicamente y utilizarse para realizar pagos o con fines de inversión.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTLos defensores brasileños de las criptomonedas han respaldado este proyecto, argumentando que es importante establecer reglas en la industria.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTBrasil es uno de los 10 mercados más activos a nivel mundial en lo que respecta a criptomonedas, según datos de este año provistos por Chainalysis. El país ya había demostrado una fuerte tendencia por las nuevas formas de dinero y transacciones con el lanzamiento, en el 2020, de la herramienta Pix, que permite digitalizar los medios de pago y, así, enviar transferencias inmediatas en cualquier momento del día. En sus dos primeros años de funcionamiento, la plataforma se ha convertido en el medio de pago más usado en el país.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTDada la popularidad de estos activos, días atrás el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, comentó que se habían iniciado los trabajos para lanzar una divisa digital del ente (conocida como CBDC).t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTEsta “red digital” se pondrá a prueba en un proyecto piloto destinado a unas pocas instituciones, que se realizará en 2023, y previsiblemente se lanzará al mercado en 2024, agregó el funcionario.t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxTTomado de Infobaet3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxT(Con información de EFE y Reuters)t3OnMxT Omnia.com.mx
t3OnMxT t3OnMxT Omnia.com.mx