Brasil, México y Perú son los países latinos con más ciberataques en 2022

Los cibercriminales están constantemente en la búsqueda de nuevas formas de vulnerar la seguridad y privacidad de usuarios y empresas, con el objetivo de robar información sensible pueda ser utilizada para generar ataques cibernéticos que impliquen el robo de dinero o datos.

En ocasiones, involucra el ingreso a las bases de datos de compañías de todo tipo, sin importar el tamaño que estas tengan, lo que conlleva a una filtración de información. Estos incidentes no solo representan un riesgo para las empresas sino también, para los usuarios que tienen algún tipo de vínculo con ella, por lo que es necesario actuar con rapidez y adquirir nueva infraestructura que permita prevenir futuros ataques.

Según la empresa de tecnología IBM, en entrevista con Infobae, en el año 2022 el costo promedio de una filtración de datos de una empresa fue de 2.09 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15 % si se compara con el registrado en el año 2021. Sin embargo, esta no es la única variación que se registra. En el reporte de “Perspectivas de Latinoamérica” elaborado por la compañía, se indicó que el 60 % de la empresas aumentó el precio de sus servicios luego de una filtración de datos.

Situación de la ciberseguridad en Latinoamérica

Según los datos recopilados por la empresa de tecnología, Brasil, México y Perú son los países con mayor cantidad de ataques cibernéticos en la región, siendo además el phishing la modalidad más utilizada por los cibercriminales para concretarlos. Este método se caracteriza por infiltrarse en los dispositivos por medio de la suplantación de la identidad de empresas o personas que cuentan con credibilidad para poder convencer a los usuarios de entregar información personal de forma voluntaria.

Por otro lado, el ransomware fue el principal método de ataque con un 61 % de los casos reportados y se caracteriza por la prohibición del acceso a los datos por parte de los usuarios a no ser que se pague un rescate por la información. Usualmente la transacción se hace con criptomonedas para evitar rastreos.

Sin embargo, en la región se han logrado avances para la lucha de estas situaciones de vulneración a la ciberseguridad.

Uno de ellos que fue destacado por IBM es la reducción en la duración de la detección de cada caso, pues se ha llegado a disminuir el 94 % del tiempo. Se pasó de un periodo de 2 meses a 4 días, algo que genera que las compañías y los usuarios tengan un tiempo de respuesta adecuado ante ataques cibernéticos.

Durante una entrevista en exclusiva para Infobae, Gabriel Catropa, director de Tecnología de Ciberseguridad para Latinoamérica de IBM, la filtración de datos no solo afecta a empresas privadas, sino que el sector público también corre el riesgo de ser una víctima de cibercriminales.

“Las compañías están avanzando muy rápido en transformación digital, tanto el sector público y privado. Esta migración a la Nube es un peligro por muchas razones”, afirmó.

Si bien la transformación digital aporta a la experiencia de los usuarios en ambos sectores, Catropa indicó que esto puede resultar peligroso si es que los usuarios empiezan a utilizar las claves de acceso de un sector en los servicios de otro, lo que genera que estos ámbitos de las organizaciones estén afectados al mismo tiempo en caso de que se ocasione una filtración.

“Una gran parte de la autenticación de los sistemas están ligados a nuestros datos personales, que están manejados por las entidades públicas”, indicó Catropa. “Un ataque que ocurre en el sector público puede ocurrir en el sector privado porque usa los mismos datos”, afirmó.

El representante de IBM también indicó que debido a la relación entre las entidades públicas y privadas, usar las mismas claves de acceso pueden generar daños en la infraestructura utilizada por ambos para poder atender a los usuarios con sus servicios. “Si tenemos contraseñas o los usuarios, hay una costumbre de usar la misma clave en ambos sectores, entonces muchas veces hay una filtración que automáticamente ocurre en el sector privado”.

Con información de Infobae

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes