Ofician misa de la Última Cena en la Catedral de ChihuahuaComienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Ofician misa de la Última Cena en la Catedral de ChihuahuaComienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

EU emitió alerta de seguridad por supuestos atentados del CJNG en Ecuador, donde murieron 5 policías

HoiwcilCinco policías asesinados es el saldo que, hasta ahora, se tiene registrado tras los atentados perpetrados por grupos criminales presuntamente ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas, Ecuador.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilFueron al menos 13 los ataques con explosivos y armas de fuego que Los Lobos y Los Tiguerones, células supuestamente adscritas al cártel de las cuatro letras, llevaron a cabo durante la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilDerivado de los hechos violentos ejecutados por “grupos criminales transnacionales y pandillas locales”, la Embajada y el Consulado de Estados Unidos en Ecuador emitieron una alerta de seguridad para las y los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en las ciudades afectadas.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilPor tal motivo compartieron las siguientes recomendaciones:Hoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil- Extremar precauciones y mantener una mayor vigilancia en Guayaquil y EsmeraldasHoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil- Evitar grandes reunionesHoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil- Limitar los viajes a las horas del díaHoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil- Consultar las noticias localesHoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil- Mantener un perfil bajoHoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilAsimismo, el gobierno de EEUU suspendió las citas para visas programadas para el miércoles 2 de noviembre en Guayaquil, las cuales serán reagendadas.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilEcuador declaró Estado de excepciónHoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilLa ola de violencia en Ecuador habría sido una muestra de rechazo al traslado de reos ubicados en los pabellones 8 y 9 del Centro de Privación de Libertad Guayas No.1, también conocido como Penitenciaría del Litoral, hacia otras cárceles. Presuntamente, algunos de los presos estarían bajo la protección de Los Lobos y Los Tiguerones, grupos aparentemente vinculados al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilEsta “migración” de personas privadas de la libertad fue efectuada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) con el objetivo de reducir el hacinamiento en algunos pabellones del centro carcelario.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilSegún datos oficiales compartidos por el SNAI, fueron 515 traslados los que se cumplieron durante el operativo. Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilHasta la madrugada del 1 de noviembre, el Ministro del Interior registró al menos trece hechos violentos, siendo el primero a las 01:05 horas en el Centro de Privación de Libertad de la ciudad de Esmeraldas, en donde hubo un motín en el que los reos retuvieron a siete agentes penitenciarios.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilEl primer coche bomba del que se tuvo noticia estalló en Guayaquil a la 01:34 de la mañana en las inmediaciones de una gasolinera. De forma casi simultánea, en la misma ciudad, tres sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en contra de los policías Neris Antonio Pasquel y Allan May Lizano, quienes resultaron lesionados.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilA las 02:10 de la madrugada, en la Unidad Salinas, las autoridades reportaron un atentado en el que fueron asesinados los policías Félix Contreras Montoya y Rommel Chunata Martínez.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilA lo largo de toda la madrugada se registraron amenazas, explosiones de vehículos, unidades incineradas, autos con artefactos explosivos y disparos en distintas zonas de Esmeraldas y Guayaquil.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilFue a las 04:00 de la madrugada que en Guayaquil comenzaron a circular los panfletos en los que Los Tiguerones y Los Lobos advirtieron que:Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilLa suma de estos atroces episodios generó un ambiente de inseguridad y “temor colectivo”, según reconoció el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza. En consecuencia, se declaró Estado de Excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilPor la tarde, la Policía Nacional de Ecuador actualizó la cifra de elementos ejecutados durante esta violenta jornada, pues en Durán y Guayaquil fueron asesinados Hugo Vicente Dávila Neira, Jimmy Roberth Sarango Agreda y Marlon Alberto Iza Palma.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilAntecedentes de los cárteles mexicanos en EcuadorHoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilEsta no es la primera vez que el CJNG, a través del grupo de Los Lobos, aparece como protagonista de una violenta catástrofe en el país sudamericano. El 28 de septiembre de 2021 se registró el que ha sido el motín carcelario más violento en la historia de Ecuador, precisamente, en la Penitenciaría del Litoral.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilMedios de aquel país apuntaron que la atroz masacre se debió a una disputa entre dos bandas locales. Por un lado, Los Lobos, afiliados al CJNG. Por el otro, Los Choneros, aparentemente ligados al Cártel de Sinaloa.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilLa cifra de fallecidos durante el motín en la ciudad costera de Guayaquil ascendió a por lo menos 116. En aquel entonces, Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar en Ecuador, subrayó que estos hechos evidenciaron que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilEn este sentido, un mando policial especificó que las fuerzas de seguridad ecuatorianas han identificado la presencia del Cártel de Sinaloa al menos desde 2009, aunque en años recientes el cártel del Mencho arribó al país para hacerle frente para controlar las operaciones de envío de drogas a Estados Unidos.Hoiwcil Omnia.com.mx

Hoiwcil“Tenemos evidencia de que el Cártel de Sinaloa ha ejecutado operaciones que han sido debidamente neutralizadas por la policía desde el 2009 hasta el año 2020, [también] tenemos registro del accionar del Cártel Jalisco Nueva Generación”, aseguró Geovanni Ponce, general de la policía, en entrevista con Teleamazonas.Hoiwcil Omnia.com.mx

HoiwcilCon información de InfobaeHoiwcil Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes