El 2022, año más letal para periodistas en América Latina; México, el país más mortal

El 2022 sido el año más letal para el periodismo en Latinoamérica, con 30 comunicadores asesinados, advirtió la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) durante el Festival Gabo.

De acuerdo con la organización, esta cifra representa la mitad de todos los crímenes letales en contra del gremio en todo el mundo.

Este “panorama es desalentador y tiene un responsable en común en países: el actor político”, denunció el director de la FLIP, Jonathan Bock.

Asimismo, el director recalcó que el caso de la prensa en México es una situación y una crisis sin precedentes.

“No podemos permitir que esto se normalice”, subrayó durante el Festival Gabo, que se llevó a cabo por primera vez en Bogotá, Colombia.

En lo que va del año 15 periodistas han sido asesinados en México.

El pasado 18 de agosto, la organización Artículo 19 señaló que en los primeros seis meses de 2022, se registraron 331 agresiones contra estos profesionistas y medios de comunicación.

Además, la organización detalló que durante el primer semestre de este año se cometió una agresión contra la prensa cada 14 horas y las autoridades mexicanas fueron el principal perpetrador.

Jonathan Bock también apuntó que los mecanismos de protección, aunque operan en varios países de la región, no tienen legitimidad, son politizados o “sencillamente no funcionan y no atienden los casos” en riesgo.

A esto se suma la violencia en línea como factor de riesgo para la prensa en América Latina, en especial contra mujeres periodistas, aseguró la FLIP.

Entre esta se incluyen las estigmatizaciones por parte de actores políticos, así como los mecanismos de espionaje y seguimiento a este sector.

Ante esto, el director de la fundación argumentó que se debe reforzar a la sociedad civil y las organizaciones, así como “entender esto como una emergencia”.

Por su parte, Mónica González, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, relató casos de exilio y desplazamiento de estos profesionistas por su labor y denunció que se debe a la “mafia y el crimen organizado”.

“No debemos olvidar la exigencia de que los Estados funcionen, ni consolidar la falta de los Estados”, declaró.

Tomado de Vanguardia

Con información de medios

 

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Tips al momento

Se pone el PAN vara alta contra la agenda de la muerte

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, participó en la reunión a la que convocó el dirigente nacional del partido Jorge Romero, y en la que se definió la agenda legislativa en los Congresos locales para el partido albiazul la cual gira en torno a la defensa de la libertad, la salud, la vida y la familia.

Alfredo Chávez tuvo participación en este encuentro, llamó a la unidad, a una estrategia de coordinación legislativa en el país desde los Estados y atender temas como la inseguridad, la pobreza, la falta de atención médica y las amenazas externas como los aranceles de Trump.

Chihuahua no escapa de estos puntos que el panismo se plantea "supuestamente combatir".

Primero la agenda gira en torno a la defensa de la libertad, cuando la 4T ya marcó qué debe verse en las aulas, el adoctrinamiento en las plazas públicas, hasta los "chocolates del Bienestar" para comer.

No se diga la salud con un sistema lejos de Dinamarca, sin medicinas, aumento de enfermedades y muertos, con uso de caravanas de promoción electoral en la Sierra o mayor número de medicamentos en el Estado de México que en otras partes del país.

De la defensa de la vida, el panismo ha quedado rebasado, la cultura de la muerte se impuso con el narcogobierno y en Chihuahua hasta el aborto se ha despenalizado.

Dura y vara alta que se ha planteado el panismo nacional.

Notas recientes