Telegram subastará nombres de usuario, stickers y más usando criptomonedas

Telegram anunció, por medio de su canal oficial dentro de su plataforma de mensajes, que se ha desarrollado un método que permitirá a las personas tener “nombres de usuarios únicos y reconocibles” por medio de un sistema de subastas.

La empresa de mensajería indicó también que esta metodología de adquisición de estos nombres tendrá como base el uso de criptomonedas para realizar las ofertas. Pero no cualquiera será aceptada dentro de la plataforma, sino que deberá ser en Toncoin (TON), la criptomoneda de Telegram.

El anuncio de Telegram se produce luego de que su fundador, Pavel Durov, expresara su intención de implementar este servicio luego de que se realizara una subasta de dominios .ton. “Si TON ha sido capaz de tener estos resultados, imagina el éxito de Telegram con sus 700 millones de usuarios si se reservaran nombres de usuarios, links a grupos y a canales”, indicó en su canal personal dentro de la plataforma.

Según el texto publicado por Durov, sería posible subastar millones de links de Telegram a usuarios específicos, sobre todo a aquellos que tengan cuatro letras. “Esto podría crear una nueva plataforma donde los nombre de usuarios podrían ser transferidos entre las partes interesadas con tratos protegidos al igual que los contratos inteligentes de los NFT”.

Cómo funcionaría el sistema de subastas

El sistema de subastas con Toncoin estaría próximo a llegar para los usuarios de Telegram y, según el fundador de la plataforma, su lanzamiento estaría próximo, aunque no anunció una fecha exacta.

“La fase de desarrollo casi ha terminado y la plataforma de subastas se lanzará pronto. Asegúrese de no perder la oportunidad de adquirir los nombres de usuario más valiosos y su propiedad en la cadena de bloques TON”, indicó en la publicación.

Sin embargo, estos no serían los únicos artículos virtuales que se podrían adquirir por medio del sistema de subastas con criptomonedas, sino que además se estaría intentando generar la opción de hacer ofertas por stickers o emojis específicos dentro de la aplicación de mensajería.

El nuevo sistema de pujas por estos artículos virtuales funcionará de forma similar al que es utilizado para la subasta de dominios .ton. Para poder realizar ofertas se debe transferir una cantidad mínima de Toncoin que puede ser variable dependiendo del dominio que se desea.

Si alguien ofrece más, la plataforma se encarga de la devolución del crédito a la billetera virtual del usuario y le avisa que su oferta ha sido superada por otra persona. A partir de ese momento, si tiene dinero suficiente, es posible realizar una nueva oferta.

Solo en agosto, por ejemplo, Telegram reveló que en la primera semana de subastas de dominios .ton, se vendieron un total de 2.184 nombres por un total de 2.392 millones de Toncoin, que representan aproximadamente 3.349 millones de dólares. Algunos ejemplos de los dominios más caros que fueron subastados son: wallet.ton, que fue adquirido por por más de 300 mil dólares, mientras que casino.ton se vendió por 280 mil dólares.

Contrato virtual bajo observación de los usuarios

El contrato virtual que será utilizado para la plataforma de subastas de nombres de usuarios como NFT fue publicado hoy y Telegram ha establecido un periodo de tres días (hasta el 25 de octubre) para que cualquier persona pueda abrir el archivo en Github y, luego de analizar el código, encuentre defectos menores o fallos severos dentro del mismo.

Según Telegam, las personas podrían recibir un premio por encontrar estas fallas y el monto puede variar entre los 200 dólares y 50.000 dólares” para casos en los que el error que se encuentre tenga consecuencias como la evasión del contrato inteligente o reasignar de forma remota la propiedad de un ítem virtual.

Con información de Infobae

Tips al momento

Enviará hoy Sheinbaum carta a dirigencia de Morena tras caso Andrea Chávez

El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Enviará hoy Sheinbaum carta a dirigencia de Morena tras caso Andrea Chávez

El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes