Protestas por la muerte de Mahsa Amini en Irán llegaron a la industria más importante del país: el petróleo

Los trabajadores de un importante complejo de refinerías cruciales para el enorme yacimiento de gas natural en alta mar de Irán protestaron el lunes por la muerte de Mahsa Amini, en la primera vez que los disturbios amenazan las arcas del régimen.

Aunque no está claro si otros trabajadores seguirán el ejemplo, las protestas en Asaluyeh se producen mientras las manifestaciones se suceden en ciudades, pueblos y aldeas de todo Irán por la muerte de Amini el 16 de septiembre, tras su detención por la policía de la moralidad del país en Teherán.

Vídeos en línea analizados por AP mostraban a decenas de trabajadores reunidos en las refinerías de Asaluyeh, a unos 925 kilómetros al sur de la capital, Teherán, en el Golfo Pérsico. El vasto complejo toma el gas natural del enorme yacimiento de gas natural en alta mar que Irán comparte con Qatar.

En un vídeo, los trabajadores reunidos -algunos con la cara cubierta- corean “sinvergüenza” y “muerte al dictador”. Los cánticos han sido característicos en las protestas por la muerte de Amini.

Otros los muestran reunidos alrededor de la enorme red de tanques y elementos industriales, así como en una carretera cercana. Los detalles de los vídeos se corresponden con cada uno de ellos y con las características conocidas de la instalación comparadas con las fotos de satélite tomadas el domingo.

Irán no reconoció ninguna interrupción en las instalaciones, aunque la agencia de noticias semioficial Tasnim describió el incidente como una disputa salarial. Irán es uno de los principales proveedores de gas natural del mundo, justo después de Estados Unidos y Rusia.

En tanto, a primera hora del lunes, el sonido de aparentes disparos y explosiones resonó en las calles de una ciudad del oeste de Irán, mientras que las fuerzas de seguridad habrían matado a un hombre en un pueblo cercano, según los activistas.

Los actos de violencia ocurridos a primera hora del lunes en el oeste de Irán se produjeron en Sanandaj, la capital de la provincia iraní del Kurdistán, así como en el pueblo de Salas Babajani, cerca de la frontera con Irak, según un grupo kurdo llamado Organización Hengaw para los Derechos Humanos. Amini era kurda y su muerte se ha sentido especialmente en la región kurda de Irán, donde las manifestaciones comenzaron el 17 de septiembre en su funeral.

Hengaw publicó imágenes que describió como el humo que se elevaba en un barrio de Sanandaj, con lo que sonaba como rápidos disparos de fusil que resonaban en el cielo nocturno. Se podían oír los gritos de la gente.

No se supo de inmediato si hubo heridos en la violencia. Hengaw publicó más tarde un video en Internet de lo que parecían ser casquillos recogidos de rifles y escopetas, así como botes de gas lacrimógeno gastados.

Las autoridades no ofrecieron ninguna explicación inmediata sobre los actos de violencia ocurridos a primera hora del lunes en Sanandaj, a unos 400 kilómetros (250 millas) al oeste de Teherán. Esmail Zarei Kousha, gobernador de la provincia iraní del Kurdistán, alegó, sin aportar pruebas, que grupos desconocidos “conspiraron para matar a jóvenes en las calles” el sábado, informó el lunes la agencia semioficial de noticias Fars.

Kousha también acusó a estos grupos no identificados de disparar ese día a un joven en la cabeza y matarlo, un ataque del que los activistas han culpado rotundamente a las fuerzas de seguridad iraníes. Dicen que las fuerzas iraníes abrieron fuego después de que el hombre les tocara el claxon de su coche. Tocar el claxon se ha convertido en una de las formas en que los activistas han expresado su desobediencia civil, una acción que en otros vídeos ha visto cómo los antidisturbios rompían los parabrisas de los vehículos que pasaban.

En la aldea de Salas Babajani, a unos 100 kilómetros al suroeste de Sanandaj, las fuerzas de seguridad iraníes dispararon repetidamente a un hombre de 22 años que protestaba allí y que murió más tarde a causa de sus heridas, dijo Hengaw. Dijo que otras personas habían resultado heridas en el tiroteo.

Desde Teherán y otros lugares, han surgido videos en línea a pesar de que las autoridades han interrumpido Internet. Los vídeos muestran a algunas mujeres marchando por las calles sin pañuelos, mientras que otras se enfrentan a las autoridades y encienden fuegos en la calle, mientras las protestas continúan en su cuarta semana. Las manifestaciones representan uno de los mayores desafíos a la teocracia iraní desde las protestas del Movimiento Verde de 2009.

Todavía no está claro cuántas personas han muerto en las manifestaciones o por la represión de las fuerzas de seguridad contra ellas. La televisión estatal sugirió por última vez que al menos 41 personas habían muerto en las manifestaciones hasta el 24 de septiembre. En las más de dos semanas transcurridas desde entonces, no ha habido ninguna actualización por parte del gobierno de Irán.

Un grupo con sede en Oslo, Derechos Humanos de Irán, calcula que han muerto al menos 185 personas. Entre ellas, se calcula que 90 personas murieron en actos de violencia en la ciudad de Zahedan, en el este de Irán, en el marco de las manifestaciones contra un agente de policía acusado de violación en un caso distinto.

Amnistía Internacional ha señalado que las fuerzas de seguridad mataron a 66 personas en Zahedan el 30 de septiembre, y que más personas murieron en la zona en incidentes posteriores. Las autoridades iraníes han descrito la violencia de Zahedan como un caso de separatistas no identificados, sin proporcionar detalles ni pruebas.

Tomado de Infobae

(Con información de AP/Por Jon Gambrell)

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes