¿Tan mal estaba la seguridad antes? Servidores de la 4T con pasado en el PRI y el PAN

“Yo no creo que la seguridad haya estado tan mala en los sexenios anteriores”, fue el reproche a Morena y al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador del diputado del PAN, Jorge Triana, emitido este miércoles, al recordar que diferentes funcionarios encargados del rubro de combate al crimen de administraciones pasadas ahora forman parte de la 4T.

El legislador opositor señaló a distintos funcionarios que estuvieron detrás de escándalos en las administraciones de Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) como reflejo de las “inconsistencias” de Morena.

Además, Triana dijo durante su participación sobre las reservas al dictamen en materia de Guardia Nacional que “militarizar es malo, disfrazarlo de transformación es perverso, creerlo es ingenuo, pero avalarlo es patético, y claro que están militarizando”, como respuesta a la reforma sobre el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Puntualizó que, “culpar al pasado” es “incongruente” de parte de Morena y aliados, ya que diferentes encargados de la seguridad pública de México, así como servidores que tuvieron lazos directos con los expresidentes, ahora son sus representantes.

Por lo anterior nos preguntamos:

¿Qué funcionarios de seguridad en sexenios pasados ahora están en Morena?

Estos son algunos de los funcionarios que destacó Jorge Triana que tuvieron un pasado en el PRI o el PAN y ahora sirven para Morena:

Alfonso Durazo: Fue secretario particular y vocero del presidente Vicente Fox Quesada, así como coordinador general de Comunicación Social en la Presidencia de la República. De 2018 a 2020 fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de López Obrador, para después convertirse en gobernador de Sonora.

Alejandro Gertz Manero: Fue secretario de Seguridad Pública también en el Gobierno de Vicente Fox, de 2000 a 2004. Ahora se desempeña como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

José Rafael Ojeda Durán: Fue jefe de zona naval en Guerrero en 2014 (durante el sexenio de Enrique Peña Nieto), año en el que se llevó a cabo la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, hoy calificado como crimen de Estado por la secretaria de Gobernación. Ahora se desempeña como secretario de Marina.

Omar García Harfuch: Fue titular de la Policía Federal en Guerrero durante el periodo en el que se llevó a cabo la desaparición de los 43 normalistas, además se le señala por la FGR de haber participado en la creación de la “verdad histórica”, con la que el Gobierno de Peña Nieto dio respuesta oficial sobre el caso Ayotzinapa. Ahora es titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Renato Sales Heredia: Fue titular del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el gobierno de Peña Nieto. Ahora es fiscal general de Campeche, entidad gobernada por Layda Sansores, y además Heredia fue quien emitió una solicitud de desafuero contra Alejandro ‘Alito’ Moreno, diputado y líder nacional del PRI.

Manuel Espino: Fue presidente del PAN de 2005 a 2007, durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. Hasta 2020 fue comisionado del Servicio de Protección Federal (SPF) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante el sexenio de López Obrador.

Luis Rodríguez Bucio: Fue jefe de regiones militares durante el sexenio de Felipe Calderón (Cancún, Quintana Roo), así como de Enrique Peña Nieto (Ciudad de México). Ahora es el comandante general de la Guardia Nacional.

“Yo no creo que la seguridad haya estado tan mal porque hoy están llenos de funcionarios de los gobiernos que dicen repudiar y a quienes culpan de su fracaso en materia de seguridad pública”, concluyó Jorge Triana.

Con información: El Financiero.com 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes