Pensión del Bienestar para adultos mayores: ¿desaparecerá el apoyo cuando termine sexenio de AMLO?

El apoyo de Pensión del Bienestar para adultos mayores acumula al momento a más de diez millones de adultos mayores de 65 años en adelante a quienes se les brinda un apoyo económico bimestral. Sin embargo, muchos se preguntarán: ¿el programa desaparecerá al acabar este sexenio?

Y es que algunos programas tienen una cantidad determinada de pagos, como Jóvenes Construyendo el Futuro, que se da durante 12 meses, o las Tandas Bienestar, ya que no se pueden pedir más de cuatro.

Pero, ¿Desaparecerá la Pensión Bienestar cuando termine el sexenio?

La Pensión Bienestar 2022 se continuará dando aunque se termine el sexenio o cambien los funcionarios puesto que es un derecho constitucional.

En el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que las y los adultos mayores tienen derecho a recibir una pensión por parte del Estado en los términos que fije la ley.

Además, cada año se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los requisitos mínimos que toda persona debe cubrir para poder recibir el apoyo, mismos que para 2022 son: tener 65 años o más y residir en el país; es decir, si tienes menos de 65 años o vives en el extranjero, no podrás recibir los pagos del programa.

La única manera en la que las personas derechohabientes podrían dejar de recibir el apoyo sería que dos terceras partes de las y los diputados (334 de los 500) y de las y los senadores (85 de los 128) votaran por quitar la pensión.

Pero mientras la Pensión Bienestar permanezca como un derecho constitucional, las y los adultos mayores podrán seguir recibiendo sus pagos bimestrales, mismos que para el siguiente año se espera que aumenten un 20 por ciento y que para 2024 lleguen a ser de 6 mil pesos.

¿Quién tiene derecho a la Pensión Bienestar?

Las personas de 65 años o más que nacieron entre mayo y junio es que ya podrán registrarse para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores entre el próximo 20 de junio y el 3 de julio de 2022.

A partir de la fecha señalada, los adultos mayores podrán registrarse de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas en los diferentes módulos instalados en las 32 entidades del país.

Para consultar el módulo de atención más cercano a tu domicilio, puedes entrar a https://www.gob.mx/bienestar

La documentación necesaria para el trámite es:

1. Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad)

2. CURP

3. Acta de nacimiento

4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

5. Teléfono de contacto

Cabe destacar que las personas que no se hayan podido registrar anteriormente, podrán hacerlo.

¿Cuándo cae el próximo pago de la pensión del Bienestar?

El próximo depósito se hará durante los primeros días de julio y pertenecerá al bimestre correspondiente a julio-agosto.

La gran mayoría de los beneficiarios recibirá 3,850 pesos por el bimestre mencionado, sin embargo, habrá quienes recibirán un pago de 11 mil 500 pesos.

¿Por qué algunos adultos mayores recibirán 11,500 pesos?

Algunos de los beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán un triple pago que constará de 11 mil 500.

Esto debido a que son tres bimestres los que les corresponden, pues en marzo fue el pago del periodo de marzo-abril y se adelantó mayo-junio por las elecciones, es decir, que tienen pendientes ambos periodos y en julio se contemplará el siguiente que será el de julio-agosto.

La Pensión del Bienestar 2022 es un programa de apoyo económico para los adultos mayores.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes