En evaluación el muro de contención que colapsó en Periférico de la Juventud: RiveraPiden mineros a presidenta del Congreso intervenga contra Napoleón Gómez Urrutia por desfalco de 55 millones de dólaresDetenciones en Aldama ayudarán a la disminución de hechos delictivos en la capital: SalasEntrevista con César Jáuregui Moreno, Fiscal General del Estado (I de II partes)Invierte Municipio más de 1 millón 800 mil pesos en centros comunitarios“La prensa, entre balas y silencio”: Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retrocesos en MéxicoAumenta número de niños indígenas discriminados por el INPI, a los que niegan asistencia; diputada Edith Palma sale “al quite”Comparte alcalde Bonilla experiencia sobre gestión de la ciudad en Instituto Mexicano de Contadores Públicos de JuárezDiputadas, diputados, funcionarios, académicos y especialistas analizan la importancia de legislar sobre Inteligencia ArtificialImpulsa Gobierno Estatal programa de empleo temporal ante la sequía; Delicias será beneficiadoHan muerto más de 4 mil menores en rutas migratorias durante más de 10 años; casi la mitad se ahogóPor apenas tres votos Ronald Johnson fue ratificado como embajador de México en EUEU elogia a Sheinbaum por no responder con aranceles y pide a Canadá que siga su ejemploOperador judicial de la 4T acapara candidaturas para controlar la Corte y TribunalAvanza Deltor en la recolección de basura en Delicias; buscan regularizar el servicio a la brevedad: Carlos Rodríguez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

El 2021 será recordado como el año negro del fraude de criptomonedas

Robo de NFT , pump and dump, phishing, esquemas piramidales y fraude. El mundo de las criptomonedas sigue siendo el campo de juego favorito del cibercrimen: 1.000 millones de dólares se esfumaron solo en 2021. Dinero robado con engaños cada vez más sofisticados.

Según un informe de la Comisión Federal de Comercio, las estafas relacionadas con criptomonedas ahora representan más de una cuarta parte de toda la “economía” del fraude. En resumen, por cada $ 20 robados por engaño, se robaron $ 5 de alguien que esperaba enriquecerse con criptomonedas, pero terminó siendo estafado.

Y nada más que boomers: los más vulnerables son los jóvenes. Según el informe, las personas de entre 20 y 49 años tienen más probabilidades de perder dinero en estafas con criptomonedas. Las personas mayores tienden a ser más escépticas y cautelosas.

Aparte de los boomers, el fraude con criptomonedas representa más de un tercio de las estafas contra la población de entre 30 y 39 años.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito Real no se declarará en quiebra; va por concurso mercantil

Solo entre enero y marzo de 2021, las autoridades de los EE. UU. recibieron más de 46,000 informes de otras tantas personas que perdieron dinero por alguna estafa de criptomonedas. 2021, en otras palabras, fue un año horrible para las estafas criptográficas . Baste decir que entre robos y estafas, los ciberdelincuentes lograron acumular un botín igual a 60 veces el obtenido en 2018.

¿Cereza en el pastel? La FTC no tiene dudas de que esto es simplemente la punta del iceberg. La cifra se refiere exclusivamente a las estafas que han sido denunciadas ante las autoridades, es decir una ínfima fracción del total de delitos cometidos.

Los esquemas utilizados por los delincuentes son cada vez más sofisticados. La mayor parte del dinero se robó a través de servicios de inversión falsos. Funciona así: se llega a la víctima en las redes sociales, muchas veces gracias a anuncios que logran pasar los controles de plataformas como Facebook y Google.

Al usuario se le prometen inmensas ganancias, todo lo que tiene que hacer es confiar en ‘herramientas automatizadas’. Obviamente esto es una estafa, pero cualquier cosa menos trivial. Los delincuentes ya no se conforman con las migajas y han inventado un método para ganarse la confianza de la víctima y empujarla a depositar cada vez más dinero.

El usuario realiza su primer depósito, que tiende -por prudencia y escepticismo- a menudo a ser de pequeña cuantía. Unos cientos de euros. Pero aquí vienen las devoluciones y esos 200 euros se han convertido en 300.

El usuario puede retirar sus ganancias y, sorpresa de las sorpresas, el dinero llega efectivamente a su cuenta. La víctima entonces toma coraje y decide depositar una suma aún mayor. Esta vez cobra miles de euros. Ambos se duplicarán muy pronto. Y recién ahora comienza la pesadilla: el dinero depositado se congela y los delincuentes se dan a la fuga con los bienes sustraídos.

Y luego están las estafas románticas , dice el Washington Post. Este tipo de estafa se mueve en diferentes plataformas sociales, en aplicaciones como Tinder, Grindr y Ok Cupid.

El usuario se une a un impostor, que pretende ser una chica o un chico guapo. Los dos se envían mensajes durante semanas, a veces incluso meses, hasta que la víctima, a menudo una persona solitaria o vulnerable, se enamora perdidamente. Y es aquí donde el estafador, gracias a la confianza obtenida, comienza a proponer esquemas de inversión fraudulentos.

Nadie es inmune: el 4 de abril el diario contó la historia de un ex policía que fue víctima de una estafa extremadamente sofisticado. Se enamoró de una mujer que se presentó como Alice y terminó pagándole más de $ 15,000 con la promesa de inmensas ganancias. Alice en realidad no existe, era un seudónimo usado por un grupo de estafadores. En un año, estafaron a otras 5.000 personas en todo el mundo, robándose más de 66 millones de dólares.

Son precisamente las características intrínsecas de las criptomonedas las que las convierten en “un imán para los delincuentes “. Bitcoin, Zcash, Monero y Ethereum ofrecen tecnología a prueba de censura . La cadena de bloques está descentralizada, no hay distinción entre una transacción y otra. No importa si el dinero se usa para comprar la inofensiva imagen JPEG de un mono aburrido o si termina financiando el desarrollo del programa nuclear de Corea del Norte. En ausencia de un organismo central a cargo de monitorear las actividades de los usuarios, todas las transacciones se procesan indiscriminadamente.

Para que no quede ninguna duda, si es cierto que estas características facilitan la delincuencia, tal y como informa un estudio del FML , también lo es que durante años se han utilizado para sortear los controles de los regímenes autoritarios y escapar de las irresponsables políticas monetarias impulsadas. por gobiernos populistas y corruptos.

La FTC no está lanzando una acusación indiscriminada contra las criptomonedas. La gente obviamente es libre de especular libremente con la esperanza de ver ganancias. Sin embargo, la FTC alienta una actitud de absoluta paranoia. “Incluso cuando alguien cercano, como un amigo muy cercano, le ofrece inversiones, debe tener cuidado”, dice Emma Fletcher , investigadora principal de la FTC. “Existe la posibilidad de que en realidad esté hablando con un estafador y la cuenta de su amigo haya sido pirateada”.

Esto se aplica a tus amigos, pero es aún más cierto cuando se trata de las cuentas de empresas, gurús y emprendedores. En 2020, un hacker muy joven logró piratear Twitter y obtuvo el control total de todas las cuentas. Había utilizado los perfiles de Bill Gates, Elon Musk, Barack Obama y casi todas las celebridades para promocionar un premio de lotería de bitcoin falso.

En el mismo año, otro grupo de estafadores logró tomar el control del canal oficial de YouTube del CEO de Ripple (una cripto), Brad Garlinghouse. El incidente fue objeto de una disputa legal delicada entre Ripple Labs y Google.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes