Comienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves SantoComienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Mercado Sekáti Newarame a las afueras de Catedral, con alta demanda por Jueves Santo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Polémica en el metaverso Shiba Inu: usuario compró terrenos para formar una esvástica

0z1foJzControversia en el metaverso de Shiba Inu luego de que usuario compró terrenos virtuales para formar una esvástica que podía ser vista desde las alturas. Sin embargo, los demás usuarios no permitieron que esto se quedara así.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzDesde hace algunos años el meme del perrito shiba inu, conocido como cheems, se hizo famoso y fue inspiración para crear criptomonedas como doge coin y shiba inu. Ahora también hay un metaverso o Web 3.0 basado en él, donde se pueden comprar terrenos virtuales (Shiba Lands), crear NFT (Token No Fungible, por sus siglas en inglés), encontrar entretenimiento, entre otras cosas.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzTodos los miembros de Shiba Inu pueden comprar o vender terrenos cuando estén disponibles. “Una vez que nuestro mapa esté trazado, dividido en distritos y listado en blockchain (cadena de bloques) descentralizada, ¡Shiba Land llevará a cabo un evento de preventa! Shiba Land Developers lanzará una cantidad limitada de parcelas a la venta antes de que Shiba Land se lance oficialmente”, señala la página del metaverso.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzDe tal modo, la plataforma no puede saber las intensiones de los usuarios cuando compran terrenos virtuales ni lo que harán con ellos. De ahí que a un usuario le pareciera una “gran oportunidad” adquirir espacios para darles la forma de una esvástica.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzLa acción no fue divertida ni aceptable para la comunidad de Shiba Inu, la cual a través de su canal de Discord comenzó a protestar e informar lo que estaba pasando en el metarverso y tomar acción.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJz“Simplemente no puedo creer que haya gente allá afuera usando las ofertas del mapa para hacer esvásticas - Qué perdedor”, dijo alguien sobre el miembro que hizo el símbolo nazi.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzAdemás de las quejas y desacuerdos mostrados en Discord, los usuarios rápidamente compraron los terrenos aledaños para transformar la esvástica en una ventana. 0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzDe ese modo, se frustró el plan del usuario de crear el símbolo que recuerda parte de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzPor su parte, Shiba Inu informó a través de su cuenta de Twitter que no iban a tolerar discursos de odio en su plataforma, incluidos símbolos, palabras y acciones, por lo que ningún usuario o grupo que realice una acción de este tipo no será aceptado.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJz“No toleraremos el uso de discursos de odio, muestras de intolerancia o fanatismo (a través de palabras, acciones, simbolismo, etc.) a discreción del equipo de moderación de la comunidad. No se permite ninguna cuenta o individuo que intente incitar a hacer daño a otros”, dijo Shiba.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzA pesar de todo lo ocurrido, hubo usuarios que defendieron el símbolo “dibujado”, asegurando que no era una esvástica nazi, sino el símbolo ancestral de los budistas. Previo a que Adolfo Hitler adoptara y girara unos cuantos grados, era usada por los religiosos.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzEn cualquier caso, los usuarios y el metaverso demostraron que no permitirán ningún símbolo de odio, ni cualquier otro discurso negativo en la comunidad.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzInicialmente Shiba Inu lanzó la venta de 100 mil tierras virtuales que se venden en forma de NFT. Estos han sido liberados por etapas y serán divididas en cuatro zonas: Silver Fur, Platinum Paw, Diamond Teeth y Gold Tail, y se presume que cada uno de los terrenos tiene un costo entre 0.2 ethereum (ETH), alrededor de US 680 dólares.0z1foJz Omnia.com.mx

0z1foJzEn el metaverso la moneda de uso corriente son las criptomonedas de ethereum para garatizar que no haya desventaja con respecto a monedas nativas de Shiba Inu.0z1foJz Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes