Murió Fred Roldán, actor y productor teatral

La maña de este sábado 26 de marzo se informó la muerte del productor y actor de teatro Fred Roldán, así lo dio a conocer Alex Gou, colega y también productor, allegado a la familia.

Fred Roldán ingresó a terapia intensiva el pasado 11 de marzo por padecer un agresivo cáncer en el cuello, así que Lupita Sandoval, esposa del actor, había solicitado apoyo para conseguir donadores de sangre, petición a la que se sumaron sus colegas del ámbito artístico.

El día en que se dio a conocer su estado, su ex esposa explicó que tenía asistencia respiratoria y estaba sedado.

“Está en una etapa muy crítica, sí está grave, está en terapia intensiva, lleva ahí toda la semana. Es la segunda recaída que da porque tiene un cáncer muy agresivo en el cuello, sí se ha puesto muy malito”, mencionó Lupita Sandoval en sus redes sociales, la actriz que ha estado casada con Fred desde hace más de 30 años.

El pasado 16 de marzo, Lupita Sandoval compartió con el programa Ventaneando que el cáncer comenzó en la lengua y fue erradicado con quimioterapias en 2021, sin embargo el cuello de su esposo comenzó a inflamarse y el diagnóstico fue otro cáncer.

El actor y dramaturgo se encontraba hospitalizado en Médica Sur. Los gastos de su tratamiento ascendieron a más de 100 mil pesos, por lo que Lupita Sandoval tuvo que vencer la pena y solicitar ayuda económica a otros actores y público en general.

Aunque la comediante y escritora mexicana había mencionado que no necesitaban una ayuda externa para la emergencia médica, explicó en Venga la Alegría que la necesidad era muy fuerte y las cuentas elevadas, así que decidió abrir una cuenta de banco para recibir donaciones.

“Yo en los días pasados, me preguntaban y decía que no necesitábamos dinero, que el problema era abrir su cuenta para poderla usar pero ya ni abriendo su cuenta, entonces por eso me atreví, te juro que estaba yo renuente, pero yo creo que la vergüenza se tiene que hacer a un lado cuando la necesidad es fuerte”, mencionó la actriz en Venga la Alegría.

A través de su cuenta de Instagram, Lupita Sandoval dio a conocer el número de cuenta, banco y otros datos para las personas que deseen donar. “Es el momento para devolver a él y a su familia su desbordado amor y generosidad en el escenario. En este momento del camino, TODO SUMA”, se puede leer en una imagen.

Con información de Infobae

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes