AMLO impide que se investigue corrupción de su familia y aliados: EU

Frente a las múltiples acusaciones en que están involucrados familiares y colaboradores cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de los Estados Unidos advirtió que el presidente de México ha sido renuente a que se investiguen los casos de corrupción y que ha dado instrucciones a las distintas fiscalías de justicia para que no procedan contra ellos.

En el más reciente informe elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés), fechado el pasado 21 de marzo y que consta de más de 41 cuartillas, el poder legislativo de nuestro vecino país del norte informó “el presidente López Obrador no ha estado dispuesto a permitir que los fiscales investiguen las denuncias que involucran a su familia y aliados”.

En el documento denominado “México: Antecedentes y Relaciones con Estados Unidos” al cual Etcétera ha tenido acceso, el Congreso de Estados Unidos revela que la corrupción es un problema en todos los niveles de gobierno y entre todos los partidos políticos en México.

“Al menos 20 exgobernadores (muchos del partido PRI del expresidente Peña Nieto) están siendo investigados por corrupción. En diciembre de 2019, Genaro García Luna, quien se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública durante la administración panista del presidente Calderón, fue arrestado en Estados Unidos acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa; está pendiente de juicio en Nueva York.

En octubre de 2020, el arresto en Estados Unidos del exministro de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos (2012-2018) por cargos de drogas y lavado de dinero sorprendió y enfureció al gobierno mexicano. En respuesta a la presión mexicana, Estados Unidos acordó abandonar el caso y permitir que Cienfuegos regresara a México, donde fue exonerado de todos los cargos.

En este sentido acusó que pese al discurso anticorrupción que el presidente de México Obrador ha enarbolado “el presidente López Obrador no ha estado dispuesto a permitir que los fiscales investiguen las denuncias que involucran a su familia y aliados. Su enfoque en reducir los gastos del gobierno y los esfuerzos de su administración para castigar a los evasores de impuestos se han ganado elogios de algunos ciudadanos, mientras que otros los han desestimado como simbólicos”.

No obstante, reconoce que “el presidente López Obrador ha tomado medidas para combatir la corrupción, pero las instituciones clave para detectar y abordar los delitos de corrupción, como el nuevo sistema de justicia penal, la Fiscalía General y el Sistema Nacional Anticorrupción—siguen sin fondos suficientes”, se puede leer en el texto.

El reporte del Congreso estadounidense indica que en enero pasado -al momento del escándalo de su hijo José Ramón López Beltrán- la popularidad de López Obrador era de 64 por ciento, “probablemente debido a su entrega de programas sociales”. Un mes después, sus preferencias cayeron hasta 54 por ciento.

El congreso norteamericano acusó que López Obrador “ha intentado aprovechar los procesos electorales para aumentar su capital político; su partido MORENA presionó para realizar una costosa elección revocatoria presidencial en abril de 2022 para demostrar su amplia popularidad.

“El organismo electoral independiente de México ha sostenido que carece de fondos adecuados para el referéndum. Hasta un reciente escándalo de corrupción que involucró a su hijo, el presidente López Obrador tenía un índice de aprobación del 64 % (enero de 2022), probablemente debido a su desempeño en programas sociales”, agregó.

Es de destacar que el informe se hizo público en el Congreso de Estados Unidos el mismo día en que el presidente López Obrador realizaba la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las obras faraónicas que el mandatario mexicano ha impulsado.

Un día después de la apertura de la terminal aérea, López Obrador criticó al Congreso estadodounidense de aprobar en cuestión de días recursos para apoyar a Ucrania en tanto que no ha procedido con la misma celeridad para financiar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica a fin de contener los flujos migratorios.

El informe del CSR también detalla que, en diciembre de 2020, el Congreso mexicano aprobó y el presidente López Obrador firmó una ley para limitar la actividad policial extranjera en México, incluido el trabajo del Departamento de Drogas de EE. UU. (DEA) redactado en respuesta a la investigación estadounidense del general Salvador Cienfuegos.

La ley originalmente requería que los funcionarios extranjeros encargados de hacer cumplir la ley compartieran con los mexicanos funcionarios cualquier información obtenida en suelo mexicano y funcionarios locales para reportar cualquier interacción con agentes extranjeros.

En este sentido, el Congreso de Estados Unidos “teme que la nueva ley obstaculice la seguridad entre Estados Unidos y México cooperación llevó al gobierno mexicano suavizar la regla con respecto a algunos temas sensibles de información”; según se informa, la cooperación aún sufrió un revés.

En el caso del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional detenido en octubre de 2020 en Estados Unidos por diversos cargos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero, el informe revela que “sorprendió al gobierno mexicano… En respuesta a la presión mexicana, Estados Unidos acordó abandonar el caso y permitir que Cienfuegos regresara a México donde fue exonerado de todos los cargos”.

El documento también señala que López Obrador ha dejado sin fondos a las instituciones encargadas de combatir la corrupción, pese a que la lucha contra este fenómeno fue una de las principales banderas que blandió durante su campaña presidencial y por la cual ganó la presidencia de México.

De acuerdo con el documento, entre las instituciones clave para detectar y combatir la corrupción que han sido perjudicadas por la política de austeridad republicana del presidente están la Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Destaca como punto positivo que en febrero de 2019 el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, nombró a un fiscal especial anticorrupción, quien recibió un importante presupuesto para 2020 y 2021 en medio de recortes presupuestarios generalizados. También que “avanzan” las investigaciones en torno a los principales casos de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto: La Estafa Maestra y Odebrecht.

Sin embargo, advierte que la FGR aún no judicializa unas 500 denuncias por corrupción presentadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), sólo en la presente administración.

Con información de etcetera.com.mx

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes