Así protegió el gobierno de Cuauhtémoc Blanco al “Ray”, líder del CJNG en Morelos

Después de que Raymundo Castro Salgado, el Ray, se retirara impunemente de una escena del crimen en un restaurante de Cuautla, frente a una multitud de policías estatales, tres semanas después fue encarcelado en el penal de Atlacholoaya por un supuesto incidente de tránsito.

El lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Morelos ingresó a dicho centro penitenciario a las 3:30 de la madrugada del 8 de mayo de 2019. De acuerdo con las declaraciones del personal administrativo y de seguridad y custodia, tomadas por el periodista Héctor de Mauleón, el coordinador del sistema penitenciario en Morelos, Israel Pone de León, giró instrucciones para que el jefe de plaza fuera recibido con alfombra roja en Atlacholoaya y recibiera un trato especial haciéndole llegar “todo lo que pidiera”.

Dichas órdenes, según los custodios del penal, provenían del director general operativo del Cereso, Raúl Colín Martínez, y el comandante Armando Carmona, jefe de seguridad de Atlacholoaya. Al Ray se le alojó en una zona privilegiada y de confort conocida como “El Paraíso”. Ahí los presos pueden tener acceso a teléfonos celulares, pantallas de alta definición, sillones reclinables y frigobar.

Castro Salgado disfrutó de todos esos privilegios y de algunos más como vino, permisos para dejar entrar a mujeres ajenas al penal, así como visitas de amigos y algunos de sus colaboradores. El Ray se hallaba totalmente separado del resto de la población y la orden de protegerlo, según De Mauleón, había llegado “desde arriba”.

Fue cuestión de tiempo para que Castro Salgado, bajo el amparo de las autoridades del penal, se hiciera con el control de la venta de drogas, de licor, extorsiones y cobro de piso al interior de Atlacholoaya. Sin embargo, aquello solo generó molestias y fricciones entre diferentes grupos de internos que más de una vez desembocaron en peleas y homicidios.

El martes 29 de octubre ocurrió algo que ya habían previsto los custodios: a las once de la mañana, en el área del gimnasio, estalló un motín que más tarde se supo tenía como objetivo asesinar al Ray. En un primer momento, el gobierno de Morelos negó que se hubiera dado un motín, ni “suceso alguno que ponga en riesgo la estabilidad” del centro. Más tarde se supo que hubo una segunda riña hacia la una de la tarde y que en esta varios internos “se picaron”, dejando como saldo un muerto y dos heridos.

Al día siguiente, a las 8:30, la violencia volvió a estallar. Cuatro custodios fueron sometidos. Diversos reos se encerraron en sus celdas. Se sabía que algo grave iba a ocurrir. El centro permaneció en poder de los reclusos durante casi cuatro horas. De acuerdo con personal administrativo, así como de seguridad y custodia, ese día, hacia las ocho de la mañana, se permitió el ingreso de siete sujetos ajenos al penal. Más tarde alguien vio cómo se llevaban al Ray hacia el patio. Iba sangrando de un costado, a la altura de la cintura.

El jefe de plaza del Cártel Jalisco recibió decenas de heridas provocadas por instrumento punzocortante y decenas de golpes contusos. Al final se encontró una escena fuertemente violenta. A uno de los cadáveres le habían rociado gasolina y prendido fuego, provocándole quemaduras “de manera generalizada, con predominio facial, temporal y occipital derechos”. Era el Ray.

Para llegar hasta él, sus verdugos habían tenido que pasar tres filtros. Alguien posiblemente les facilitó el acceso. “Los accesos son difíciles de cruzar, llegar al patio no es fácil y además en las torres hay gente armada: el motín fue articulado desde arriba”, relató uno de los testigos.

Una de las hipótesis es que los funcionarios del gobernador Cuauhtémoc Blanco, por razones aún desconocidas, decidieron dejar de proteger al líder criminal.

Con información de Infobae

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Tips al momento

Puntualizará Sheinbaum tres temas en carta que enviará a dirigencia de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia de Morena luego del caso de la senadora Andrea Chávez, en la que puntualizará tres temas, a saber: la prohibición del nepotismo, continuar con la austeridad y no adelantarse a las campañas.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo, pues es importante que los políticos y los funcionarios en diferentes cargos públicos se comporten en la justa medianía, 

Debemos poner el ejemplo, ya que “venimos de un movimiento popular”, a la vez de plantear que los principios del partido deben ser ratificados en un Consejo Nacional. 


Hoy votaría Senado de nuevo por Adela Jiménez como magistrada del TEE Chihuahua 

La Junta de Coordinación Política del Senado se reúne este miércoles en punto de las 8:00 horas para acordar una nueva propuesta para 56 magistraturas electorales de 30 estados, incluyendo Chihuahua en donde se anticipa que aparecerá de nuevo la Lic. Adela Jiménez Carrasco. La sesión del pleno senatorial está programada a las 11:00 horas.

La convocatoria señala que al no alcanzar las dos terceras parte del voto de los senadores, se debe presentar de inmediato otra propuesta al pleno.

Bastaría con que Junta de Coordinación Política haga uno o dos ajustes a la lista para presentarla de nuevo al pleno y Morena se asegurará de reunir la votación calificada.

Gerardo Fernández Noroña confirmó "con un solo nombre que se modifique, ya es un nuevo listado"

Esto permitiría que en si la totalidad de las propuestas, incluyendo la de Adela Jiménez Carrasco para magistrada del TEE sea presentada para votación de nuevo.

 


José Luis Villalobos en el Senado contra afiliación ilegal de Morena en escuelas, la promesa del SNTE

El diputado de Chihuahua y coordinador de afiliación del Comité Nacional del PRI, José Luís Villalobos, fue parte los legisladores que desde el senado de la República denunciaron la indebida afiliación de militantes que estará realizando la dirigencia de Morena de la también chihuahuense, Luisa María Alcalde.

Junto a la senadora y presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz, el legislador chihuahuense fue parte de este grupo que confirmó que se interpuso denuncia ante el Instituto Nacional Electoral en contra de Morena por  fraude en entidades como el Estado de México, Querétaro, en Sonora, en Tlaxcal, en la Ciudad de México y otros más, en donde están realizando la afiliación indebida en las escuelas. 

El fraude del que se acusa a Morena es que los maestros envían un mensaje de texto a los padres de familia invitándolos a la firma de boletas o algún festival o festejo que se lleven las escuelas, donde les dicen que después de la firma de boletas en la parte, ahí estará un módulo de afiliación de Morena que lleven su credencial de elector, que no es obligatorio, pero sin embargo sería más fácil que les lleguen sus programas sociales si se afilian al partido

Los módulos de afiliación están listos cuando los padres de familia salen del evento o de la firma de boletas de la escuela.

Es una invitación que hacen a los padres de familia a través del WhatsApp a través de sus grupos y claro que esto no sería posible sin el apoyo del SNTE de Alfonso Cepeda Salas que prometió 5.5 millones de afiliados al partido.

Además, que en el Estado de México, a los sindicalizados, les pide que envíen su INE, su credencial de elector para que los puedan credencializar en el sindicato, pero también les llega un mensaje donde se les dice usted ha sido debidamente afiliado a Morena.

 

Notas recientes