En 2022 los ciberataques aumentarán en cantidad, complejidad y técnica

Habrá cada vez más ciberataques y serán cada vez más difíciles de detectar y detener si no se cuenta con tecnologías de protección avanzadas. Así podría resumirse el escenario en materia de ciberseguridad que perfilan los expertos para 2022.

Desde FortiGuard Labs, los laboratorios de investigación de la firma de protección digital Fortinet con sede en Sunnyvale (California, EU) alertaron sobre del aumento de amenazas durante 2021.

“Este aumento, no se refiere solo al volumen de las amenazas, sino también en cuanto a la sofisticación de los ataques dirigidos a personas, organizaciones y aquella infraestructuras críticas que proporcionan servicios esenciales a la población, como energía, transporte o tratamiento de aguas”, señala a Efe José Luis Laguna, director de Ingeniería de Sistemas (SE) de Fortinet Iberia.

“Para 2022 las tendencias seguirán marcadas por la evolución de los ataques de ‘ransomware’ y dirigidos a los dispositivos de los usuarios como medio de entrada a las redes corporativas”, asegura este experto.

“También se prevé que aumente la presión por alcanzar objetivos de gran impacto social, como son los sistemas industriales de las infraestructuras críticas”, señala Laguna, quien describe las principales ciberamenazas que enfrentarán los empleados, profesionales y usuarios particulares este año que comienza.

“Los siguientes cuatro tipo de ataques vienen aumentando desde 2021, de modo sostenido y a veces muy intenso”, asegura a Efe.

“RANSOMWARE”

“En este tipo de ataque, que normalmente llega por correo electrónico, el ciberdelincuente secuestra los datos de nuestro dispositivo y nos pide un rescate para poder recuperarlos”, explica Laguna.

Señala que, normalmente, el secuestro de la información “se realiza mediante el cifrado de los datos con unas contraseñas que solo conoce el atacante y que nos proporcionará (aunque no siempre es así) si pagamos el rescate, que habitualmente pide en criptomonedas para evitar que lo rastreen”.

Cómo protegernos:

Laguna recomienda utilizar un software de protección EDR (Endpoint Detection and Response) que utiliza técnicas de inteligencia artificial para detectar el comportamiento anómalo de una amenaza que intenta causar daño a nuestro dispositivo y responde de forma automática evitando que esta pueda tener éxito.

“MALVERTISING”

“El atacante coloca el programa malicioso en sitios de publicidad “online” para infectar el dispositivo cuando su usuario accede a dicha publicidad”, explica Laguna, quien considera que el auge del teletrabajo fomenta que los ciberdelincuentes utilicen esta táctica, “no sólo para asustar, sino también para extorsionar”, añade.

Cómo protegernos:

“Además de mantener los dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad, la concienciación en materia de ciberseguridad ayuda a protegerse de cualquier amenaza”, según Laguna, quien recomienda a las empresas y usuarios “mantenerse actualizados con la formación gratuita disponible en línea.

“BOTNETS”

“Una red de ‘botnet’ es un conjunto de dispositivos que actúan como robots a las órdenes de un atacante que ha conseguido hacerse con su control de forma remota sin el consentimiento de su legítimo propietario”, explica Laguna.

“Nuestros dispositivos pueden formar parte de una red de ‘botnet’ sin que lo sepamos, ya que en muchas ocasiones están a la espera de órdenes para efectuar ataques orquestados junto con otros dispositivos que forman parte de esa misma red”, señala.

“Estos ataques van en aumento, posiblemente, porque cada vez hay más dispositivos de Internet de las Cosas o IoT (conectados a Internet) que utilizamos en nuestra vida cotidiana, y que también utilizan teletrabajadores y estudiantes ‘online’”, según Laguna.

Cómo protegernos:

Laguna recomienda a las organizaciones “aplicar enfoques de confianza cero (‘Zero Trust’), consistentes en dar unos mínimos privilegios de acceso a cada usuario, desde dentro de la red o cuando se conecte remotamente, para que solo acceda a lo que necesita y el problema se pueda contener evitando su propagación al sistema, si se es víctima de un ataque”.

ESCALADA DE PRIVILEGIOS

“Este ataque consiste en aprovechar un error o vulnerabilidad en los programas informáticos o el sistema operativo de un dispositivo para obtener unos privilegios sobre el sistema infectado, que permitan acceder a los recursos que normalmente están protegidos y restringidos”, asevera Laguna.

Asegura que la escalada de privilegios “la realizan los ciberatacantes para evadir las defensas del sistema, moverse lateralmente por los sistemas internos conectados a la misma red y extraer datos comprometidos, entre otros objetivos”.

Cómo protegernos:

“Los ciberdefensores estarán mejor posicionados para protegerse contra futuros ataques de este tipo usando un enfoque de integración entre los distintos sistemas y elementos de protección, de forma que compartan entre si la ‘inteligencia de amenazas’ (cribado de gran cantidad datos para detectar problemas)”, señala Laguna.

“Para poder hacer frente a unas ciberamenazas, cada vez más sofisticadas, con ataques en tiempo real a gran velocidad y escala, también debemos sofisticar los sistemas de protección, mediante la automatización y el uso de la inteligencia artificial (IA), que también es utilizada por los ciberatacantes”, concluye.

DESTACADOS:

+ Los ciberataques de “ransomware” (secuestro de datos), “malvertising” (publicidad maliciosa), redes de “botnets “(control ilegítimo de dispositivos a distancia) y “escalada de privilegios”’ (obtener acceso privilegiado a recursos protegidos y restringidos) serán cuatro tendencias dominantes en 2022, según Fortinet.

+ “La creciente superficie de ataque, es decir los posibles modos en que un atacante puede acceder a un dispositivo o una red y extraer datos de los trabajadores y estudiantes híbridos, (presenciales y en remoto), será uno de los objetivos codiciados por los cibercriminales”, asegura José Luis Laguna, de Fortinet Iberia.

+ Las tendencias seguirán marcadas por la evolución de los ataques dirigidos a los dispositivos de los usuarios para entrar a las redes corporativas. “También se prevé que aumente la presión por alcanzar objetivos de gran impacto social, como los sistemas industriales de las infraestructuras críticas”, pronostica Laguna.

Tomado de Vanguardia

Por Omar Goncebat EFE/Reportajes

 

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes