Condonaron Peña y Calderón 189 mil mdp a 58 empresas

Ciudad de México. Un grupo de 58 empresas, entre ellas cuatro de los mayores bancos del país y las dos grandes televisoras, se beneficiaron de la condonación de impuestos en los dos sexenios anteriores por un monto de 189 mil 18 millones de pesos, que dejaron de ingresar a la hacienda pública, expuso ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El total de impuestos condonados a empresas en los gobiernos de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña fue de 366 mil 174 millones, añadió. Las 58 empresas citadas ayer en la conferencia de prensa mañanera son las que recibieron beneficios por más de mil millones de pesos cada una, explicó.

La condonación de impuestos “ya no existe en México, esto nos ha permitido tener recaudación suficiente, no endeudar al país y que este dinero le llegue al pueblo”, ratificó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, atajó el tema de los altos intereses que cobran los bancos en el país, los llamó a moderar las cuotas que descuentan a sus clientes. Así, recordó que esas instituciones –junto con muchas otras– fueron beneficiadas por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes les perdonaron el pago multimillonario de impuestos.

Legado de dos sexenios

El mandatario, quien desde hace décadas ha denunciado los privilegios del sistema bancario, retomó la información que también está contenida en su más reciente libro, A la mitad del camino, en torno al valor de las condonaciones a grandes empresas en las dos administraciones anteriores, que sumaron 366 mil 174 millones de pesos. Con Calderón se les otorgó un perdón fiscal por 121 mil 891 millones, y con Peña Nieto fue poco más del doble de esa cifra, con 244 mil 283 millones de pesos.

A la cabeza de las empresas que recibieron el trato privilegiado para no pagar por completo sus impuestos se encuentran Televisa, que no aportó al fisco 20 mil 488 millones, seguida de Banamex, con 15 mil 848 millones; Grupo Carso, 10 mil 292; Grupo Salinas (propietario de Banco Azteca, Elektra y Tv Azteca), 7 mil 775, así como los bancos Inbursa, con 7 mil 344 millones; Bancomer, con 5 mil 279 millones; HSBC, con 2 mil 302 millones, y Banorte, con mil 433 millones de pesos.

El Presidente recordó cómo en su etapa de opositor, HSBC le canceló arbitrariamente una cuenta, y el dueño de Banorte, Roberto González Barrera, lo llamó para ofrecerle abrir una en su banco.

“Abrimos una cuenta para que la gente ayudara, porque de eso nos íbamos a mantener, para mis gastos, para seguir recorriendo el país. La gente iba con mucho gusto y depositaba en esa cuenta, y de repente nos las cancelan. Y nos quejamos, pues de manera prepotente nos la cancelaron, y Roberto González me mandó a decir que en su banco nos abrían la cuenta.”

No pagar es una vergüenza

En su exposición ante los medios le pidió a su vocero Jesús Ramírez, que reprodujera un video del presidente Joe Biden, quien enfatiza a los estadunidenses la necesidad de pagar impuestos. A esa postura se sumó el tabasqueño.

“El propósito es que todos actuemos con apego a la legalidad, todos. En el caso de los bancos, que paguen los impuestos. Era una vergüenza que los bancos no pagaban impuestos, y era legal, existía la condonación de impuestos. Ya eso no sucede, imagínense cuánta injusticia el que un campesino, un obrero, un profesional, tenga que pagar impuestos, y los bancos recibían el privilegio.”

Entre las empresas más beneficiadas por los dos gobiernos anteriores se encuentran las siguientes (todas las cifras en millones de pesos): Televisa no pagó 20 mil 488; Banamex, 15 mil 848; Cemex, 12 mil 775; Grupo Carso, 10 mil 292; ICA, 7 mil 827; Grupo Salinas (propietaria de Tv Azteca, Elektra y Banco Azteca), 7 mil 775; Inbursa, 7 mil 344; General Motors, 6 mil 230; Bancomer, 5 mil 279; Alfa, 4 mil 909; Volkswagen, 4 mil 58; Productos Roche, 4 mil 5; Grupo Lala, 3 mil 813; Corporación GEO, 3 mil 788; Servicios y Asesoría para Proyectos, 3 mil 640; Grupo Ternium, 3 mil 181; Procter & Gamble, 3 mil 161; Protexa, 3 mil 129; Mexcement Holgings, 2 mil 591, y Trademarks Europa, 2 mil 575.

Además, HSBC, 2 mil 302; Copamex; 2 mil 152; Acerus, 2 mil 118; GES Technologies, 2 mil 116; Hewlett-Packard, 2 mil 71; Sabritas, 2 mil 32; Deacero, mil 993; Grupo Fármacos Especializados, mil 953; LPM SA de CV, mil 876; Red Azteca Internacional, mil 649; Gemalto, mil 638; Administradora de Valores Integrales, mil 604; Noble México Limited, mil 561; Arcelormittal, mil 539; Halliburton, mil 534; Aero California, mil 457, y, Banorte, mil 436 millones.

Tambien en la lista están Choloclates Turín, con mil 421; Grupo Mexicano de Desarrollo, mil 365; IBM México, mil 322; Cometra, mil 316; Comercial Mexicana, mil 229; Altos Hornos de México, mil 213; Corporación Gouda, mil 206; Chedraui, mil 191; Central America Drilling, mil 190; Grupo Casa Saba, mil 179; Fabrica de jabón La Corona, mil 125; Telecomunicaciones Controladora de Servicios, mil 119; La Costeña, mil 119; Palacio de Hierro, mil 98; Grupo Ford, mil 80; GNP, mil 77 millones; Grupo Posadas, mil 43; Peninsula Drilling, mil 40; Nabors Drilling Internacional Limited, mil 27, y Merck Sharp & Dohme, mil 20.

Con información de La Jornada

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes