Cierran escuelas en Sinaloa por huracán Nora

Autoridades de Sinaloa suspendieron las clases presenciales hasta nuevo aviso por las condiciones climatológicas que prevalecen luego del avance del fenómeno meteorológico Nora por la entidad, en cuya zona sur dañó mil 125 viviendas, dejó 4 mil 400 damnificados, arrasó con 150 toneladas de camarón de granjas acuícolas y arruinó tramos de la carretera Culiacán-Mazatlán, al igual que la Maxipista Mazatlán-Culiacán.

El gobernador priísta Quirino Ordaz dio a conocer ayer que la comunicación terrestre entre Culiacán, la capital, y Mazatlán seguía interrumpida, salvo por una brecha provisional para vehículos ligeros, a consecuencia de la caída de puentes en el poblado El Quelite del municipio porteño.

Agregó que Nora obligó a evacuar por inundaciones la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, y destacó que demarcaciones del sur de la entidad como Mazatlán, Rosario, Escuinapa y Concordia fueron las más afectadas por anegamientos y deterioros en infraestructura. Apuntó que solicitó al gobierno federal que declare esos municipios y a Culiacán zonas de desastre, con el fin de obtener recursos para reparar caminos y carreteras.

El secretario de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía, informó que se habilitó una plataforma para que directivos escolares declararan los daños que padecieron sus planteles, con el propósito de gestionar ante la Federación recursos con los cuales rehabilitarlos.

Expuso que el ciclo escolar 2021-2022 se inició oficialmente en la entidad el lunes pasado, pero no presencialmente debido a las condiciones climatológicas, y no hay fecha para que los alumnos acudan a las aulas, por lo que las clases continuarán a distancia.

En tanto, el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, notificó que los ríos Quelite y Presidio se desbordaron, lo que incomunicó 15 poblados rurales. Añadió que el meteoro devastó gran cantidad de cultivos, pero no precisó los montos ni los sitios de los destrozos.

Nora asimismo hizo crecer los arroyos El Amargo y La Higuerita, que arrasaron con unas 150 toneladas de camarón con valor superior a 14 millones de pesos, reportaron acuicultores del estero Lomas del Mar, en el municipio de San Ignacio, quienes quedaron aislados al destruirse sus caminos. Mencionaron que comenzaron a cosechar el crustáceo tres días antes de que la tormenta llegara, por lo que decenas de pescadores perdieron todo su producto.

En tanto, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora suspendió, por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las clases presenciales en escuelas de nivel básico en 10 municipios del sur de la entidad ayer y este miércoles, para evitar a estudiantes y maestros riesgos derivados de los estragos que Nora dejó en planteles.

El titular de la dependencia, Víctor Guerrero, detalló que esta medida se aplicará en los municipios Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Bácum, Álamos, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Quiriego y Rosario Tesopaco.

Con información de La Jornada

 

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes