Si requiere escoltas, Corral tendrá que solicitarlo al gobierno de Maru Campos

En la última sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura saliente se someterá a votación el mecanismo de riesgo para protección y si el gobernador Javier Corral considera que requiere protección tendrá que solicitarlo y ser evaluado por Fiscalía de Control y Evaluación ya bajo la administración de Maru Campos.

El Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones se realizará el 30 de agosto del presente año, en la cual entre otros asuntos se someterá a votación la reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Título enunciado "De la Seguridad y Protección de Personas Servidoras Públicas”.

Aunque la intención de Javier Corral Jurado era que se le otorgara protección a él y a los funcionarios salientes César Augusto Peniche Fiscal General del Estado, el Secretario de Seguridad Emilio García y el Secretario General de Gobierno Luís Fernando Mesta, la Comisión de Seguridad y Protección Civil modificó la redacción para establecer que cualquier funcionario en activo o saliente deberá someterse a una evaluación de riesgo.

En ese sentido, si el gobernador Javier Corral considera que requiere protección deberá presentar la solicitud ante la Fiscalía de Control y Evaluación, la cual valorará si es susceptible a algún riesgo, determinará el número de elementos, el tiempo y deberá evaluarse periódicamente cada 6 meses.

La petición se tendría que realizar a la próxima administración estatal de la licenciada Maru Campos Galván como gobernadora constitucional del Estado de Chihuahua.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes