Robert Schuman, fundador de la Unión Europea, avanza rumbo a su canonización

Robert Schuman, el estadista francés que allanó el camino para el bloque que eventualmente se convirtió en la Unión Europea, avanzó en el sendero de la Iglesia católica hacia una posible canonización.

El Vaticano informó el sábado que el papa Francisco aprobó un decreto que declara las “virtudes heroicas” de Schuman, un ex primer ministro, ministro de Finanzas y canciller de Francia tras la Segunda Guerra Mundial. En 1950, siendo canciller, desarrolló un plan para promover la unidad económica europea con esperanzas de fortalecer la paz.

Schuman falleció en 1963 tras servir como primer presidente del precursor del Parlamento Europeo.

La decisión del papa significa que Schuman puede ser llamado “venerable” por los fieles católicos. Es uno de varios pasos de un proceso usualmente largo hacia la canonización.

El portal de la Comisión Europea describe a Schuman como “uno de los padres fundadores de la unidad europea” y lo aclama como “el arquitecto del proyecto de la integración europea”.

El Vaticano le describió como un hombre de fe católica.

“Detrás de cada acción del hombre público, estuvo la vida interior del hombre que vivió los sacramentos, que, cuando pudo, iba a una abadía, que reflexionaba sobre la Palabra sagrada antes de encontrar la forma de sus palabras políticas”, indicó el Vaticano.

Nacido en Luxemburgo en 1886, de madre luxemburguesa y padre francés en un área anexada por Alemania, fue un ciudadano alemán por nacimiento. Tras la Primera Guerra Mundial, cuando el área fue devuelta a Francia, Schuman se hizo ciudadano francés.

Abogado y miembro de la Asamblea Nacional francesa, Schuman fue arrestado en 1940 por la Gestapo nazi después de la ocupación alemana de Francia, pero escapó en 1942. Su biografía en la Comisión Europea destaca su actividad en la Resistencia Francesa.

Tras la guerra, Schuman fue ministro de Finanzas, primer ministro, ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Justicia.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes