Contaminación por combustibles fósiles causa 1 de cada 5 muertes en todo el mundo cada año

Más de 8 millones de personas en todo el mundo mueren cada año por respirar aire contaminado que contiene partículas de emisiones de combustibles fósiles , un número significativamente mayor de lo que los investigadores creían anteriormente. El asombroso número representa casi una de cada cinco de todas las muertes en 2018. 

Según una nueva investigación de la Universidad de Harvard y tres universidades británicas, publicada el martes en la revista Environmental Research, la exposición al material particulado de la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo representó el 18% de las muertes mundiales en 2018, con un total de 8,7 millones.

Los investigadores encontraron que las regiones con las concentraciones más altas de contaminación relacionada con los combustibles fósiles tienen las tasas más altas de mortalidad. Estas regiones incluyen el este de América del Norte, Europa y el sudeste de Asia, que incluye China e India. 

"Nuestro estudio se suma a la creciente evidencia de que la contaminación del aire por la dependencia continua de los combustibles fósiles es perjudicial para la salud mundial", dijo la coautora del estudio, Eloise Marais, en un comunicado . "No podemos con conciencia continuar dependiendo de los combustibles fósiles, cuando sabemos que hay efectos tan severos en la salud y alternativas viables y más limpias".

Los hallazgos casi duplican el número total de muertes en comparación con investigaciones anteriores . 

El estudio más grande y completo sobre las causas de mortalidad en todo el mundo situó el número total de muertes anuales por material particulado en el aire al aire libre en solo 4,2 millones. La investigación anterior se basó en observaciones satelitales y de superficie, que no pudieron discernir la diferencia entre las partículas de los combustibles fósiles y las del polvo, los incendios forestales y otras fuentes. 

"Con los datos satelitales, solo ves piezas del rompecabezas", dijo la coautora Loretta J. Mickley. "Es un desafío para los satélites distinguir entre tipos de partículas y puede haber lagunas en los datos". 

La quema de combustibles fósiles produce  gases de efecto invernadero , que atrapan la radiación del sol, que es parcialmente responsable de la crisis climática . Pero también produce un "cóctel tóxico" de partículas diminutas capaces de ingresar a nuestros pulmones, provocando asma, cáncer de pulmón, enfermedad coronaria y muerte prematura, entre otros problemas de salud. 

Los investigadores analizaron este material particulado, conocido como PM2.5, de una amplia gama de sectores, incluidas plantas de energía, aviones, automóviles y otras fuentes. Utilizaron un modelo 3D global que puede distinguir entre varias fuentes de contaminación, lo que les permite precisar qué respira exactamente la gente en qué regiones. 

Descubrieron que hasta el 30,7% de las muertes en Asia oriental, el 16,8% en Europa y el 13,1% en los EU Pueden atribuirse a la contaminación por combustibles fósiles.

Los investigadores dijeron que los hallazgos arrojan luz sobre la importancia crítica de las decisiones políticas. 

"A menudo, cuando discutimos los peligros de la combustión de combustibles fósiles, es en el contexto del CO2 y el cambio climático y pasamos por alto el impacto potencial en la salud de los contaminantes emitidos conjuntamente con los gases de efecto invernadero", dijo el coautor Joel Schwartz. "Esperamos que al cuantificar las consecuencias para la salud de la combustión de combustibles fósiles, podamos enviar un mensaje claro a los legisladores y las partes interesadas sobre los beneficios de una transición a fuentes de energía alternativas".

Los investigadores descubrieron que cuando China redujo sus emisiones de combustibles fósiles casi a la mitad en 2018, salvó 2,4 millones de vidas en todo el mundo, incluidos 1,5 millones solo en China. 

La contaminación del aire también se ha relacionado con más muertes por  COVID-19 . El  aire se volvió más limpio en 2020 gracias a la pandemia, en gran parte por la caída significativa del transporte; sin embargo, los expertos se muestran escépticos de que los beneficios se mantengan después de la pandemia. 

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes