Abaten al jefe de sicarios de “Los Salazar”, familia ligada al Cártel de Sinaloa

El líder regional de Guaymas de “Los Salazar”, célula de sicarios al servicio del Cártel de Sinala, fue ejecutado a balazos y su cuerpo arrojado sobre el bulevar de la colonia Loma Dorada, perteneciente al municipio de Guaymas.

Según las primeras averiguaciones, a las 6:40 de la mañana la Policía Municipal recibió el reporte de un cuerpo que había sido arrojado desde un vehículo en movimiento en las inmediaciones del cruce San Judas Tadeo y La Virgen.

Al llegar los agentes encontraron sobre la banqueta el cuerpo sin vida de Edgar Alexis Meza Soto, alias “PIWI”, con diversos impactos de bala. Cabe mencionar que recientemente había participado en diversos enfrentamientos en la Colonia Moderna, de los cuales había logrado salir con vida.

También participó la noche del domingo en un tiroteo en el sector norte de la Ciudad y Puerto de Guaymas, en donde resultó herido.

La policía tuvo que ser auxiliada por la Guardia Nacional, quienes persiguieron a un vehículo marca Jeep, color blanco, de modelo reciente, donde viajaba una célula de sicarios de “Los Salazar”, y la cual había realizado detonaciones en el fraccionamiento Ocotillo II.

Es importante mencionar que según diversos medios locales los elementos de la Guardia Nacional los dejaron ir, sin embargo, Edgar Alexis no resistió las heridas por los impactos de bala y fue abandonado sin vida por sus acompañantes de la camioneta Jeep, en la Colonia Loma Dorada.

“Los Salazar” anunciaron su llegada al mundo del narcotráfico de México en 2005, cuando a lo largo del norte del México recrudeció la violencia. Sin embargo, hay reportes que indican que el grupo criminal opera desde la década de los 90 en Sonora. Sus integrantes son originarios del municipio de Chínipas, Chihuahua.

Los miembros de dicha célula están involucrados en la siembra, producción, y trasiego de droga hacia Arizona, Estados Unidos, así como el tráfico de migrantes para el Cártel de Sinaloa. La organización criminal fue encabezada, hasta su detención en 2011, por Adán Salazar Zamorano, Don Adán, quien fue uno de los operadores y lugartenientes de Joaquín El Chapo Guzmán.

Las actividades delictivas de Don Adán y la de sus hijos, Jesús Alfredo, El Muñeco, detenido en 2012, y Adán El Indio Salazar, asesinado en 2016, obligaron al desplazamiento forzado de 1,200 personas en el municipio de Sonoyta, Sonora, y de unas 300 familias en Chínipa en 2015.

Breach, corresponsal de La Jornada, destapó los nexos entre el Cártel de Sinaloa, el grupo delictivo de los Salazar, y autoridades policíacas. También, le atribuyen el homicidio del comunicador Alfredo Jiménez, quien cubría para El Imparcial reportajes referentes al grupo delictivo. Jiménez también investigaba los nexos de Los Salazar con los Beltrán Leyva.

Los Salazar sostienen una disputa con Los Memos, organización encabezada Adelmo Niebla González, El Señor. Desde 2005, la Procuraduría de Justicia de Sonora mantiene una investigación contra la célula delictiva y políticos del PRI en Sonora.

Con información de Infobae

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes