Tras despenalización del aborto, Morena ve deseable legislar modalidades para decisión de mujeresInvita la UACH y el Colegio de Contadores Públicos a la 4.ª. Carrera Run Conta Fest.Invita la UACH a visitar la Exposición Colectiva de Artistas Sordos “INVISIBLE”Habra operativo por parte de Vialidad para disminuir accidentes: Marco BonillaBrenda Ríos tiene “marcobonillitis aguda”, estamos trabajando junto al alcalde en solución a demanda justa de El Reliz: Alfredo ChávezSigue en pie miércoles ciudadano, aun no se define fecha: BonillaAndrea Chávez ya molestó a Sheinbaum, confirma denuncias en su contra y le queda claro que no está por encima de la Constitución: Alfredo ChávezSheinbaum envía al Senado nombramientos de consejeros en CFE y PemexConfirma Cuauhtémoc Estrada que postura de Sheinbaum contra “adelantados” en Morena no exime denuncias que existanTrump eleva a 104% los aranceles contra China; aplicarán desde medianocheAutoridades migratorias emprenden redadas en panaderías, constructoras y empresas que contratan extranjeros sin documentosLlama el SAT a cumplir con la declaración anual 2024 de personas físicas, del 1 al 30 de abrilNo hay legislación en Chihuahua que impida abortar a los 9 meses, la Corte se extralimitó: Carlos OlsonTrump planea atacar con drones a cárteles mexicanos para evitar el tráfico de drogas hacia EULos chihuahuenses votarán informados, ofrezco experiencia y preparación: Saúl Martínez Chávez, candidato a juez penal #125
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Mantiene 'esencia' reforma educativa

Cd. de México (25 marzo 2019).- La promesa de Morena de derogar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y no dejar ni una coma quedará a medias.

El proyecto de dictamen que se discutirá esta semana en la Cámara de Diputados es una versión "light" de la reforma del sexenio pasado, pues no desaparece la evaluación a los maestros para su acceso y ascenso, y mantiene el control de las plazas por parte del
Estado.

La esencia de la reforma persiste porque se conserva que los docentes se sometan a procesos de ingreso, promoción y reconocimiento; sólo se elimina la palabra "permanencia".

Si bien se va a desaparecer al órgano autónomo Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la reforma considera a un nuevo organismo que estará encargado de medir los resultados de las políticas educativas del País y aplicar las evaluaciones a los profesores.

La propuesta de dictamen no plantea la derogación de toda la reforma al artículo tercero de la Constitución aprobada en el sexenio pasado, como han exigido los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los diputados del PRI Héctor Yunes y Cynthia López afirmaron que se logró mantener el espíritu del 80 por ciento de la reforma del Gobierno de Peña Nieto.

"Se recupera el 80 por ciento de la reforma del Presidente Peña, el 80 por ciento está en ese dictamen, y nos importa porque son dos cuestiones fundamentales, los mecanismos de ingreso y la evaluación", explicó López.

Manifestó que la mayoría de los cambios son de forma y no de fondo, aunque, advirtió, también hay retrocesos.

"La redacción que habrá significa una involución, más allá de toda duda con relación al texto vigente", expresó.

Frente a la demanda de los maestros de que haya un acceso automático de los normalistas a los centros escolares y se elimine la evaluación para el ingreso, es decir, sin realizar exámenes, los diputados prevén añadir en el dictamen un artículo al 16 transitorio.

En ese artículo se quiere mantener la rectoría sobre las plazas, como lo prevé la reforma de Peña.

La redacción actual del numeral III en el artículo tercero constitucional desaparece por completo, especialmente la parte donde se señala que la ley fijará los criterios, los términos y las condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso al servicio profesional.

También se elimina la redacción donde se indica que los ascensos a cargos directivos se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.

En tanto, el nuevo proyecto menciona que la admisión, promoción y reconocimiento del personal magisterial se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de circunstancias.

Establece que en ningún caso los procesos de selección estarán ligados a la permanencia y que considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencias de los docentes necesarios para el aprendizaje.

"Los nombramientos sólo se otorgarán conforme a este procedimiento en términos de la ley", cita la redacción propuesta.

El proyecto precisa que "corresponde al Estado la rectoría de la educación", que además de obligatoria será universal, pública, gratuita y laica.

 

Claudia Salazar | Reforma

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Tips al momento

Acusa PAN a Corral de conflicto de interés

De acuerdo con una publicación en un medio nacional, un nuevo escándalo en el Senado, que involucra al expanista, hoy miembro de la bancada de Morena, Javier Corral, está a punto de estallar. Esta vez se trata del proceso de selección de magistrados electorales en las 32 entidades del país.

En dicho espacio se mencionó la semana pasada que el exgobernador de Chihuahua, presidente de la Comisión de Justicia, era sólo un florero en la elección de las mencionadas magistraturas, puesto que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Adán Augusto López, la que definirá la lista final de candidatos. 

Sin embargo, miembros de la bancada del PAN advierten que, a cambio de sus servicios para impulsar a aspirantes cercanos a la autollamada Cuarta Transformación, don Javier pretende imponer las postulaciones de dos mujeres cercanas a él para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. 

Nos dicen que el Grupo Parlamentario del PAN acusa un presunto conflicto de interés, por lo que exigirá que Corral deje de intervenir en el proceso.

Notas recientes