El INEE defiende a todos los maestros

Teresa Bracho González, consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), defendió la permanencia de este órgano autónomo y dijo que al desaparecerlo, los mexicanos regresarían al oscurantismo.

Al participar en el último día de audiencias por el debate de la nueva Reforma Educativa, Bracho González rechazó que se dediquen a perseguir maestros, pues en el INEE, siempre han buscado la defensa del derecho a una educación de calidad con equidad.

“No contar con un organismo autónomo que evalúe el cumplimiento del derecho asentado en la Constitución sería volver al oscurantismo, nadie quiere eso, el INEE siempre ha tenido, tiene y tendrá un principio que es enarbolar todos sus trabajadores, la defensa del derecho a una educación de calidad con equidad, es por los niños, es por todos, es por el futuro de México”, dijo Bracho González.

Explicó que la autonomía de la evaluación es indispensable, pues ser juez y parte en las evaluaciones provoca errores, ausencias y establecer preferencias deliberadas y al desaparecer el INEE se corre el riesgo de que la evaluación educativa se haga a modo.

“La autonomía de la evaluación sí es indispensable, ser juez y parte en procesos de evaluación conlleva a incurrir en errores, en ausencias y en formación o en establecer preferencias deliberadas, todos hemos vivido esto en este país, con ello se corre el riesgo de pasar de una evaluación, que se calificó como punitiva a una evaluación que se realice a modo.

La evaluación educativa quedaría a la deriva de intereses políticos, partidistas y gremiales, prevalecerían los intereses políticos por encima del interés superior de la niñez, no podemos hacer de los niños rehenes de vaivenes políticos”, agregó.

En este sentido, la funcionaria federal explicó que el evaluar el sistema educativo, que tiene más de 30 millones de alumnos solamente le cuesta a los mexicanos 16 centavos de cada 100 pesos del presupuesto federal destinado a la educación, por el recorte que sufrieron este año.

“Se ha dicho que el INEE es un organismo muy caro, ¿cuántos recursos creen ustedes que sean necesarios para evaluar un sistema educativo, uno de los más grandes del mundo y que cada año nos cuesta a todos los mexicanos más de 300 mil millones de pesos para atender a más de 30 millones de alumnos?”, agregó.

 

SUN / El Informador 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes