El titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), David Manuel Vega Vera, planteó crear una ley general en materia de fiscalización, con el fin de tener un sistema coordinado entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y las entidades de fiscalización locales, sin “subordinación”.
“A nivel federal y de los estados se requiere esta coordinación en este momento, que es un cambio no sólo de gobierno, es un cambio de un sistema”, expuso durante la instalación y aprobación del plan de trabajo de la Subcomisión de Análisis Jurídico de las Auditorías Superiores Locales, que encabeza la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena).
El funcionario local consideró necesario que las comisiones de vigilancia y los auditores participen con el Congreso durante la expedición de una ley general, “porque ha sido el error histórico, necesitamos unirlos para crear un sistema bien acoplado y no haya imposición de nadie”.
“Una coordinación constante y no de mandato. Es importante hacer un plan concreto nacional, no local, ni federal”.
Además, reconoció que “por primera vez existe esta coordinación entre el Poder Legislativo y los órganos de auditoría”, que no sólo queda en lo protocolario.
La legisladora Alavez Ruiz informó que a partir del 6 de marzo habrá reuniones con funcionarios de la ASF, auditores locales, la sociedad civil y organismos internacionales.
Indicó que de dichos encuentros derivará una ley que “permita tener ese instrumento jurídico para agilizar, afianzar y hacer efectiva la rendición de cuentas y todo lo que implica echarse a andar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”.
A la instalación también asistió un representante de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y presidentes de Comisión de Auditoría Superior de congresos de la Ciudad de México y Oaxaca
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.