Procesan a tres policías municipales en SLP por la desaparición de dos personas en TamuínAcusan a adolescente en Wisconsin de matar a sus padres y planear el asesinato de TrumpInvestigan el hallazgo de cuatro cuerpos abandonados cerca de la Feria de PueblaBrenda Ríos presentará denuncia contra Loera y le señala corrupción, misoginia, operación contra Sheinbaum y estatutos"No puede representar a víctimas desde la ausencia": buscadores piden renuncia de Rosario Piedra Ibarra por faltar a diálogo de Gobernación con familias de desaparecidosLocalizan senderistas osamenta en Los Picos de la Luna"Huachicol" en Guanajuato: aseguran 50 mil litros de hidrocarburo y detienen a cuatro personasVideo: Bendice arzobispo domingo de ramos de chihuahuenses que reconocen en Dios el perdón de sus pecadosAumenta número de combatientes para atender 16 incendios forestales activos en el estadoRescatan a 16 mujeres víctimas de trata en bar de Quintana RooRealiza FGE cateo en Bosques de San Francisco para dar con Osvaldo por presunto homicidio calificadoImpulsa Gobierno del Estado apertura de primera estancia infantil en Coronado"No es una exención permanente": secretario de Comercio de EU afirma que pronto habrá aranceles para smartphones y semiconductores"Trump está plenamente apto para ejecutar sus deberes", dice el último informe médico de la Casa BlancaDEA no ha borrado de su lista de fugitivos a Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto"; lo acusa de participar en el asesinato de “Kiki” Camarena
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

“Red Privada” trae a la nueva generación el caso de Manuel Buendía

El documental “Red Privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?” retrata a un periodista que pese a su gran poder y popularidad fue asesinado descaradamente a plena luz del día en México en los años 80.

El director Manuel Alcalá comenzó a adentrarse en esta historia hace una década, cuando escribía el guion de la película “Museo” y encontró un titular de 1989 que decía “Zorrilla culpable”, en referencia al exdirector de la Dirección Federal de Seguridad José Antonio Zorrilla Pérez, acusado de la muerte.

“Yo no conocía el caso para nada”, dijo Alcalá en una entrevista a propósito del estreno del documental en Netflix. “Fue una cadena que no paró, y sobre todo me enganché con la investigación”.

En realidad, Buendía tenía muchos enemigos probables cuando fue asesinado en mayo de 1984: autoridades mexicanas y estadunidenses, así como miembros del crimen organizado a los que denunciaba por igual en su columna “Red Privada”. Alcalá buscó sumergirse por completo en el personaje y su contexto al tiempo que usaba sus propias columnas para dibujarlo.

“Lees sus columnas y son geniales. Él decía que el periodismo es un género literario igual que cualquier otro”, dijo Alcalá. “Era un gran escritor, tenía humor negro. La estructura de la columna de repente era un chiste o te revelaba algo”.

Buendía murió siendo crítico y abierto en sus señalamientos. Pero, como se puede ver en el documental, también trabajó para el gobierno en la época del Halconazo, la represión mortal contra una manifestación de estudiantes ocurrida el 10 de junio de 1971.

“No es este santo que se dibuja de repente”, dijo Alcalá. “En otros círculos también era un diablo”.

“Red privada” incluye entrevistas con múltiples periodistas reconocidos como Carmen Aristegui, Sergio Aguayo, Elena Poniatowska y el fallecido Virgilio Caballero. El actor Daniel Giménez Cacho hace lectura de voz en off de las columnas de Buendía.

Si bien el asesinato de Buendía no fue el primero de un periodista mexicano en el siglo XX, sí causó un gran impacto en el momento por la forma en que ocurrió y por tratarse de un periodista tan conocido.

Desde entonces, la violencia contra los periodistas sólo ha ido en aumento en el país: entre el 2000 y el 2020 han sido asesinados 159 periodistas y trabajadores de medios de comunicación en México, según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Mientras que en junio de este año, México tuvo una semana en la que fueron asesinados tres periodistas: Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca; Felipe Enrique García García, en Estado de México; y Saúl Tijerina Rentería en Coahuila. De acuerdo con organizaciones como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo a nivel mundial.

Alcalá dijo que, según su investigación para el documental, son 300 periodistas asesinados en México desde la muerte de Buendía y la gran mayoría de los casos queda en la impunidad.

“La razón por la que sigue pasando es porque no sabemos nada de estos 300 periodistas, a veces ni sus nombres, y también 99% de esos casos siguen sin resolverse”, señaló.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes