dhCtdu2El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, César Bolado Rubio, informó que el Gobierno del Estado de Chihuahua recibió un importante reconocimiento bianual, al obtener el 100% de los criterios evaluados para el IIPE 2017 y IIPE 2019. Esto, enfatizó, por segunda ocasión consecutiva.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2“Una forma de medir el cumplimiento y la transparencia presupuestal, nos la proporciona el Instituto Mexicano para la Competitividad, Asociación Civil, -IMCO- que mediante un estudio bianual, mide la calidad de la información presupuestal de las entidades federativas”, señaló.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Para el ejercicio fiscal 2020-2021, el Estado de Chihuahua obtuvo una calificación que lo posiciona en un nivel medio-alto de implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados, y el Sistema de Evaluación del Desempeño, en donde alcanzó un nivel de avance del 97.5%, colocándose así en quinto lugar a nivel nacional.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2En materia de inversión pública, durante los 5 años de la actual administración, se han presupuestado 19 mil 050 millones de pesos y se han ejercido 15 mil 193 millones de pesos, en múltiples acciones de infraestructura y equipamiento urbano, en los sectores de comunicaciones, salud, servicios públicos y equipamiento urbano, entre otras que se desarrollaron en beneficio de la población de los 67 municipios del estado.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Lo anterior, fue dado a conocer durante el programa Logros con Valor, presidido por el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, quien mencionó que son muchos logros los alcanzados gracias al trabajo de la Subsecretaría de Egresos de la dependencia a su cargo.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2En materia de planeación y seguimiento se alcanzaron niveles muy favorables, enfatizó el Subsecretario de Egresos.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Mencionó que el Consejo nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lleva a cabo un diagnóstico, a fin de revisar las capacidades institucionales para consolidar los sistemas de monitoreo y evaluación de programas sociales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño. dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Bolado Rubio comentó que el resultado de este diagnóstico para el ejercicio 2019, fue una calificación de 94.9% del total de las variables establecidas por el Coneval, compartiendo el quinto lugar nacional con otros estados.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2En materia de programas de inversión, detalló que de 2017 a 2021, se llevó a cabo la valoración de 285 programas presupuestarios de la administración pública estatal, tanto por instancias externas, como por la Unidad Técnica de Evaluación de Gobierno del Estado.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Estos diagnósticos contribuyen en la búsqueda de mejoras en la planeación, procesos e implementación de los programas en beneficio de la población.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Con estas acciones, añadió, se verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental y se fomentan una serie de buenas prácticas contables, cuyo propósito es eliminar condiciones de opacidad en el manejo del presupuesto.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Esta subsecretaría, expresó, “realiza el diagnóstico sobre la instrumentación del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño” de los estados del país.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2César Bolado reiteró que a través de las Direcciones de Presupuesto, de Programas de Inversión, de Control de Pagos y Seguimiento Financiero, así como de la Tesorería, la Coordinación de Enlace y Seguimiento de Recursos Federales y el Departamento de Información Financiera, administra con responsabilidad y transparencia el Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal.dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2 dhCtdu2 Omnia.com.mx
dhCtdu2Comunicado dhCtdu2 Omnia.com.mx