6nNawcyLa diputada del PAN, Marisela Terrazas Muñoz solicitó a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública, se realice una auditoría extraordinaria a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por las irregularidades en la estructura y la corrupción en el manejo de los recursos del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyRecordó que en enero del año 2019 comenzó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan, para capacitación y tutoría, otorgándoles a cambio una beca que cuando inició, era de 3 mil 600 pesos mensuales y para este año ascendió a 4 mil 310 pesos.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcy“Sin embargo, este programa ha beneficiado no sólo a los jóvenes que no estudian ni trabajan, sino que es una herramienta corruptible, sin controles, con la que particulares armaron redes para desviar recursos públicos”, denunció la legisladora del PAN.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyHan usado datos de las personas sin aviso y sin consentimiento para cobrar 3 mil 748 pesos mensuales.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyLa Secretaría del Trabajo sólo muestra nombres genéricos de empresas, como “Abarrotes María”; categorías inverificables, como “Diputado Federal”; o nombres propios imposibles de rastrear, como “Guadalupe”. 6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyDelegados regionales de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán acusaron que los jóvenes dan moches a las empresas.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyEl joven tendría que dar un porcentaje a las asociaciones cada que realizaran un cobro, por esa razón se tomó la decisión de restringirles su participación en el programa.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyEmpresarios y beneficiarios adscritos encontraron la forma de acceder a los recursos federales a cambio de una estrategia de simulación.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcy"Robos de identidad, empresas fantasmas, cobros de cuotas, “hackeo” en el sistema y corrupción, ha sido el emblema de este programa que solamente ha jugado con el futuro de nuestros jóvenes, son ya muchas irregularidades que han sido detectadas en algunas entidades dentro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”", dijo.6nNawcy Omnia.com.mx
6nNawcyLa Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, admitió irregularidades relacionadas con los apoyos económicos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.6nNawcy Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.