Tras ola de violencia, renuncia titular de Seguridad de TabascoRechaza Ricardo Monreal acusación hecha por el presidente Donald Trump de que existe un "narcogobierno" en MéxicoEstimulación temprana, esencial para atender el Síndrome de AspergerLos niños están perdiendo la motricidad y quizá sea culpa de las pantallasDesorden en las listas entregadas por el Senado ponen al INE en aprietos para integración de las candidaturasAl menos 48 muertos al derrumbarse una mina de oro en MalíSolicitan donadores de sangre para Pedro MestaHiram lucha por su vida en un hospital de EU, mientras su familia junta dinero para su tratamiento desde OaxacaSAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentesQuién era el broker holandés asociado con el MayoVuelca tráiler en la carretera Juárez-Chihuahua, no hay heridosEdgar Veytia, exfiscal de Nayarit que declaró contra García Luna, ya no está bajo custodiaPrecios récord de huevos en Estados Unidos golpean a restaurantes en medio de auge del desayunoCofepris alerta sobre venta ilegal de productos con cannabis, incluida una marca ligada al expresidente Vicente FoxDetiene AEI a mujer con 76 dosis de cocaína en Cd. JuárezTras ola de violencia, renuncia titular de Seguridad de TabascoRechaza Ricardo Monreal acusación hecha por el presidente Donald Trump de que existe un "narcogobierno" en MéxicoEstimulación temprana, esencial para atender el Síndrome de AspergerLos niños están perdiendo la motricidad y quizá sea culpa de las pantallasDesorden en las listas entregadas por el Senado ponen al INE en aprietos para integración de las candidaturasAl menos 48 muertos al derrumbarse una mina de oro en MalíSolicitan donadores de sangre para Pedro MestaHiram lucha por su vida en un hospital de EU, mientras su familia junta dinero para su tratamiento desde OaxacaSAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentesQuién era el broker holandés asociado con el MayoVuelca tráiler en la carretera Juárez-Chihuahua, no hay heridosEdgar Veytia, exfiscal de Nayarit que declaró contra García Luna, ya no está bajo custodiaPrecios récord de huevos en Estados Unidos golpean a restaurantes en medio de auge del desayunoCofepris alerta sobre venta ilegal de productos con cannabis, incluida una marca ligada al expresidente Vicente FoxDetiene AEI a mujer con 76 dosis de cocaína en Cd. Juárez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 21.25 MXN
10°

Nominan a mexicana de 12 años al Premio Internacional de la Paz Infantil; la comparan con Greta Thunberg

1gLhHlqTiene solo 12 años, pero ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación, de las autoridades locales y organizaciones internacionales, por denunciar públicamente la contaminación de la presa Madín; hasta el punto de que a finales de octubre fue nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqIvanna Ortega Serret, originaria de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, comenzó su activismo hace algunos meses, al ver la plaga de lirios acuáticos que invadía la cuenca.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Todo empezó un día que íbamos a dejar a una amiga a su casa, pasamos por acá, hace mucho que yo no pasaba por esta zona y veo que la presa está llena de lirio”, contó la joven en un video publicado en la cuenta de Youtube “Action for Nature”.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqA pesar de tratarse de una planta con cierto encanto, porque flota en la superficie de la cuenca y florece, en grandes cantidades, el lirio provoca daños ambientales severos en ríos, lagos y presas.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqAdemás de incrementar la cantidad de nutrientes en el agua, sus plagas forman una barrera que impide la entrada de la luz solar, con lo que disminuyen las poblaciones de algas y plantas que habitan en el afluente. Esto a su vez, afecta la supervivencia de la fauna acuática.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqOtro de los problemas de esta especie es su tasa de evapotranspiración. Es decir, pueden absorber cantidades importantes de agua, y luego evaporarlas, contribuyendo a la desecación del río. También, su facilidad de reproducción, ya que se propaga asexualmente, y a partir de un trozo de hoja pueden crecer nuevos individuos, sin necesidad de polinizar sus flores o producir semillas.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“El lirio puede ser una plaga o llegar a purificar. Lo que pasa en la Presa Madín es que hay descargas de aguas negras; lo cual, hace que salga lirio y se expanda, hasta que la presa se convirtió en un pantano y por lo tanto, es una plaga”, explicó Ivanna Ortega en entrevista con Telemundo.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqAl ver lo que estaba ocurriendo en la cuenca, ubicada en el Estado de México, la joven activista no pudo quedarse de brazos cruzados. Y lanzó una petición a través de Change.org para presionar a las autoridades y forzarlas a retirar todo el lirio.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Hice la petición en change.org para lograr que pusieran las cosechadoras en la presa y quitar el lirio. Al día siguiente fue a una junta con varias autoridades y allí conocí a SOS Salvemos Presa Madín Ecología con Amor, entre otras organizaciones”, narró en el video de “Action for Nature”.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqAunque en un principio las asociaciones trabajaban por separado, a partir de la denuncia de Ivanna empezaron a actuar coordinadamente como un solo equipo, para hacer más ruido y lograr entre todos resultados. En solo 24 horas, la pequeña activista reunió con su campaña más de 29,000 firmas, que llevó a la alcaldesa de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Entregué a Ruth Olvera las 29,000 firmas, y ella se las entregó a Conagua, y Conagua destinó 21 millones a la presa Madín para que se limpie”, recordó Ivanna.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqSin embargo, a pesar de la difusión que logró su iniciativa, y del compromiso de las autoridades y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), nadie acudía a retirar el lirio. Cansados de esperar, y con la intención de llamar la atención de los medios y denunciar la apatía de las autoridades, Ivanna y líderes de organizaciones ambientales entraron en el agua para quitar la plaga con sus propias manos. 1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Después de eso como veíamos que no se estaba haciendo nada de la maquinaria en la presa, hicimos unas limpiezas con varios ciudadanos para llamar la atención de las autoridades”, reconoció Ivanna.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqLa acción obtuvo el éxito esperado, y llegaron los camiones, las cosechadoras, los operarios, y el resto de equipos necesarios para retirar las toneladas de lirio. Sin embargo, la lucha de Ivanna aún no ha terminado, porque en la cuenca de Madín aún se vierten aguas residuales procedentes de los drenajes cercanos. Desfogues que potencian la reproducción del lirio, y que podrían hacer que la planta vuelva a propagarse.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Empezaron a llegar descargas de aguas residuales, siempre hay gente que no se conecta como se debe a la red de alcantarillado”, indicó en entrevista con UNO TV Víctor Bourguette Ortiz, director del Organismo de Cuenta de Aguas Conagua. “La maleza acuática como puede ser el lirio se alimenta de estos nutrientes que le llega ahora a la presa, por eso es que es muy fácil que si no estamos dándole todo el tiempo un correcto mantenimiento, pues se desborda”.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqPor ese motivo, a través de redes sociales, Ivanna pidió a la población que apoyen con firmas su nueva campaña.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Ahora estamos con el tema de las descargas, hice otra petición en Change.org para que pongan las plantas de tratamiento, porque hay 17 descargas alrededor de la presa”.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqPor su labor en la cuenca de Madín, la joven del Estado de México fue nominada a finales de octubre al Premio Internacional de la Paz Infantil, que entrega la fundación holandesa KidsRights, y que en los años anteriores han ganado figuras tan conocidas como Greta Thunberg o Malala Yusafzai.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqEl galardón recompensa cada año a un menor de edad por su compromiso con los derechos de los niños, y le entrega 100,000 euros (aproximadamente dos millones y medio de pesos) que se invierten en proyectos relacionados con la causa del galardonado.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqEste 2020, Ivanna fue la más joven entre los finalistas, al competir contra Sadat Rahman, de 17 años y origen bangladesí y Siena Castellón, irlandesa de 18 años.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlq“Son verdaderos actores del cambio que  demostraron con fuerza que los niños pueden hacer avanzar el mundo”, declaró en comunicado el arzobispo sudafricano y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, padrino del premio de la fundación desde hace doce años.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqMientras que la joven europea, quien sufre autismo, creó a los 13 años un sitio web para ayudar a alumnos que padecen trastornos del aprendizaje y autismo, Sadat Rahman ha trabajado activamente para combatir el ciberacoso en su país. Finalmente, fue él quien se llevó el galardón.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqAunque no resultó ganadora, la nominación de Ivanna es todo un orgullo para México. A través de redes sociales, ella sigue combatiendo por distintas causas ambientales, como la escasez del agua, el reciclaje, las especies en extinción o el cambio climático. Motivo por el que algunos la comparan con la famosa activista sueca Greta Thunberg.1gLhHlq Omnia.com.mx

1gLhHlqCon información de Infobae1gLhHlq Omnia.com.mx

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Tips al momento

En dos sí lo aprueban y en otro lo rechazan

Luego que se dieran a conocer los listados depurados, en el primer filtro, por los comités de evaluación de los tres Poderes del Estado a los aspirantes a juzgadores, hubo algunas situaciones y nombres que llamaron la atención.

Caso particular, fue el de Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y hoy alcalde capitalino en funciones, quien fue “rasurado” por el comité selección del Poder Legislativo, para aspirar a una magistratura por considerar que no acredita los tres años de experiencia jurídica y por eso que no cumple con el requisito establecido en el artículo 103, fracción ll de la Constitución, 39, fracción V de la Ley y Base Segunda, fracción ll de la Convocatoria.

No obstante, lo anterior, se dijo que el funcionario municipal, sí pasó las evaluaciones en los otros dos Poderes.

Cómo es posible, dicen, que por las bases le señalen que no tiene, precisamente, elegibilidad porque no tiene la experiencia y los otros dos Poderes sí lo aprueban. Habrá que estar pendientes de este caso, que dicen, puede dar para más.

Notas recientes