México registra 6 mil 062 desaparecidos hasta noviembre de 2020

Este miércoles, durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, describió el panorama de las acciones de investigación y búsqueda de personas desaparecidas en México.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero al 25 de noviembre de 2020, el país ha registrado 11 mil 841 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 779 sí fueron localizadas, pero 6 mil 62, el 51.20 por ciento, no han sido encontradas.

En el mismo periodo, en 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda había registrado 18 mil 268 personas desaparecidas, de las cuales 8 mil 86, 44.26 por ciento, no habían sido localizadas. La reducción en el número de registros totales equivale a un 35.18 por ciento menos.

Pero la proporción de personas no encontradas aumentó, lo que significa que, aunque hay menos desaparecidos registrados, las fiscalías y procuradurías del país están encontrando menos personas. Al 25 de noviembre de 2019, 10 mil 182 personas habían sido encontradas, 43.2 por ciento más que este año.

En lo que va del año, la entidad con más desaparecidos registrados es Jalisco, con 2 mil 95, mil 416 sin encontrar, le siguen la Ciudad de México con mil 88 totales, 387 sin encontrar, y Guanajuato, con 608 desaparecidos registrados. La fotografía que dan las cifras del 2020 no contempla a personas que desaparecieron desde años anteriores.

Las entidades cuyas fiscalías y procuradurías no han registrado ni un folio por desaparición son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, San Luis Potosí y Tabasco. Las que han registrado menos de 10 folios son Chihuahua, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala y la Fiscalía General de la República.

El RNPDNO funciona gracias a la información que suben las autoridades de los estados y la sociedad civil. Si las fiscalías no registran las desapariciones que tienen en sus carpetas, el sistema no sirve para hacer un diagnóstico completo de la violencia en el país.

Desde que comenzó la administración del presidente López Obrador, la Secretaría de Gobernación ha localizado mil 339 fosas clandestinas, repartidas en 751 sitios. El estado con más fosas clandestinas es Colima. mientras que el estado con más cuerpos hallados es Jalisco. De ahí, han exhumado 2 mil 290 cuerpos y han identificado 879, que equivale al 38.3 por ciento.

De acuerdo con la serie de Quinto Elemento Lab, Crisis Forense, en el primer año de gobierno de López Obrador, 4 mil 905 de los cuerpos ingresados a algún Servicios Médico Forense del país no pudieron ser identificados. Por lo tanto, la cifra de cuerpos recuperados en su administración difícilmente representa claridad para los familiares de las víctimas de desaparición.

Encinas dijo que el hecho de que la mayoría de las desapariciones esté concentrada en estados como Jalisco o Guanajuato indica que las mismas son causadas por el crimen organizado.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Carla Quintana, destacó el caso particular de las desapariciones de mujeres. Poco más de un tercio de las desapariciones registradas en el RNPDNO en México tienen víctimas mujeres, son 12 mil 34. El 34 por ciento pertenece al rango de los 14 a los 19 años de edad.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes