Cactus mexicano, casi exterminado por Rosca de Reyes

De acuerdo a El Big Data, el acitrón que es utilizado cada 6 de enero para decorar las roscas de Reyes que 4 millones de mexicanos, es un dulce que se extrae de un cacto globoso llamado biznaga Echinocactus platycantus que tarda 40 años en crecer de forma silvestre en las zonas semidesérticas del país.

El alto consumo y el tardado crecimiento han generado un hoyo en la población de la Echinocactus en zonas de Aguascalientes, Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora, a punto tal de estar al borde de la extinción.

Y es que previo al Día de Reyes cientos de campesinos, machete en mano, se lanzan a las zonas semidesérticas del país para encontrar dicho cactus esférico. Una una vez  que lo localizan le asestan varios golpes al centro hasta destrozarlo y así sacarle la pulpa, misma que es vendida a traficantes.

Estos traficantes la procesan para convertirla en dulce y así empezar a venderla.

El acitrón en la rosca

El acitrón son las tiras de dulce cristalizado que son colocadas en la mayoría de las cortezas de las roscas de Reyes. Tan solo en una rosca pequeña pueden aparecer hasta 10 tiras; obviamente en panes de mayores dimensiones la cantidad de acitrón utilizado es superior.

Sin embargo las roscas que solemos comer el 6 de enero no son las únicas que contribuyen a la extinción de la biznaga Echinocactus platycantus. El acitrón se usa en otros platillos como tamales, chiles en nogada y hasta pavos de navidad.

Unas de las principales razones por las que el gigantesco consumo de acitrón está acabando con la biznaga Echinocactus platycantus es porque el cactus tarda 40 años en desarrollarse, por tanto para ningún agricultor es rentable reproducirlo.

En los últimos años la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), auxiliada por autoridades policiacas, ha incautado importantes cargamentos de esta planta, ya que el tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Aguascalientes, Baja California, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora.

Vanguardia

Tips al momento

Gustavo Madero, dijo que dejaría la política y ahora va en el partido de Acosta Naranjo

Típico de los políticos, que cuando ya no tienen cabida en un partido, brincan a otro, para tener puestos, seguir succionando del erario y las mieles del poder, que a las primeras de cambio rayan en la hipocresía y la incongruencia, diciendo “no regresaré a la política”, “no me verán”, o la típica “los partidos me han decepcionado”, siendo que ellos mismos pertenecieron a esos mismos partidos y sus bizarras alianzas.

Gustavo Madero ex “corcholata” de Javier Corral en la interna del PAN contra Maru Campos para la candidatura a la gubernatura de Chihuahua,  se suma a la lista de estos personajes, que al no haber logrado esta postulación,  siendo legislador por allá del 10 de agosto del 2024 anunciaba su retiro de la política y a través de las redes sociales sentenció “Me tiene muy triste que los mexicanos (no me refiero al PAN, al PRI, al PRD o a Morena, sino a los mexicanos en su conjunto) no hemos sabido cómo hacer que este gran país supere sus grandes problemas ancestrales de pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad, falta de educación. No le hemos dado al clavo.”

Con esta frase, Gustavo Madero, aseguraba que no se le vería más en la política nacional y, oh sorpresa, todo lo contrario, ahora “tres doritos después” aparece como uno de los integrantes del intento de nuevo partido político del ex senador y ex dirigente de la corriente Galileos del partido del Sol Azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, denominado Somos México, un ala derivada del circo denominado Frente Cívico Nacional.

El lema de esta nueva intentona de partido, que cuenta con personajes de “reconocimiento”, pero también aglomera en su mayoría a políticos dolidos, excluidos de puestos y alcanzados en su mayoría por el paso de los años, cita: “Ni de derechas, ni de izquierdas; somos de derechos”, apareciendo Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Carlos Navarrete, Mariclaire Acosta, Rosario Guerra. Cecilia Soto y Fernando Belaunzarán, Leonardo Valdés, Edmundo Jacobo. Amado Avendaño y Macario Schettino.

Gustavo Madero, chihuahuense, había dicho que comenzaría su retiro de la vida pública, tras casi cuatro décadas de intensa actividad, ahora va por la fundación de un partido más, con cargo al pueblo y para terminar siendo un refrito de los otros.


¡Ahora quieren matar a mi hermano!

El activista Adrián LeBarón dio a conocer en sus redes sociales que su hermano Julián, ha sido amenazado de muerte por parte de criminales de Buenaventura, por supuestamente culparlo de que los estén persiguiendo.

Según lo explicó en su publicación, los criminales se sienten amenazados y quieren encontrar a alguien con quien desquitarse.

Destaca que, su hermano ya perdió un hijo a quien sacaron una madrugada a su casa para no volver; y antes, ya le habían secuestrado a otro. Por esos hechos Julián LeBarón decidió dedicarse a la lucha social desde hace 15 años. Ahora le dicen que van por él.

Al denunciar, lo anterior destacó que dejaba un testimonio de cómo están siendo amenazados por los criminales de la región, que siguen libres y expandiendo su poder a través del miedo.

Por lo anterior hizo un llamado a las autoridades, para que eviten otro asesinato u otra masacre, porque van a seguir en la lucha pese a quién le pese, apuntó, pues es el legado que quieren dejar a sus hijos y a su país. Ahí el aviso para las autoridades competentes.

Tips al momento

Gustavo Madero, dijo que dejaría la política y ahora va en el partido de Acosta Naranjo

Típico de los políticos, que cuando ya no tienen cabida en un partido, brincan a otro, para tener puestos, seguir succionando del erario y las mieles del poder, que a las primeras de cambio rayan en la hipocresía y la incongruencia, diciendo “no regresaré a la política”, “no me verán”, o la típica “los partidos me han decepcionado”, siendo que ellos mismos pertenecieron a esos mismos partidos y sus bizarras alianzas.

Gustavo Madero ex “corcholata” de Javier Corral en la interna del PAN contra Maru Campos para la candidatura a la gubernatura de Chihuahua,  se suma a la lista de estos personajes, que al no haber logrado esta postulación,  siendo legislador por allá del 10 de agosto del 2024 anunciaba su retiro de la política y a través de las redes sociales sentenció “Me tiene muy triste que los mexicanos (no me refiero al PAN, al PRI, al PRD o a Morena, sino a los mexicanos en su conjunto) no hemos sabido cómo hacer que este gran país supere sus grandes problemas ancestrales de pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad, falta de educación. No le hemos dado al clavo.”

Con esta frase, Gustavo Madero, aseguraba que no se le vería más en la política nacional y, oh sorpresa, todo lo contrario, ahora “tres doritos después” aparece como uno de los integrantes del intento de nuevo partido político del ex senador y ex dirigente de la corriente Galileos del partido del Sol Azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, denominado Somos México, un ala derivada del circo denominado Frente Cívico Nacional.

El lema de esta nueva intentona de partido, que cuenta con personajes de “reconocimiento”, pero también aglomera en su mayoría a políticos dolidos, excluidos de puestos y alcanzados en su mayoría por el paso de los años, cita: “Ni de derechas, ni de izquierdas; somos de derechos”, apareciendo Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Carlos Navarrete, Mariclaire Acosta, Rosario Guerra. Cecilia Soto y Fernando Belaunzarán, Leonardo Valdés, Edmundo Jacobo. Amado Avendaño y Macario Schettino.

Gustavo Madero, chihuahuense, había dicho que comenzaría su retiro de la vida pública, tras casi cuatro décadas de intensa actividad, ahora va por la fundación de un partido más, con cargo al pueblo y para terminar siendo un refrito de los otros.


¡Ahora quieren matar a mi hermano!

El activista Adrián LeBarón dio a conocer en sus redes sociales que su hermano Julián, ha sido amenazado de muerte por parte de criminales de Buenaventura, por supuestamente culparlo de que los estén persiguiendo.

Según lo explicó en su publicación, los criminales se sienten amenazados y quieren encontrar a alguien con quien desquitarse.

Destaca que, su hermano ya perdió un hijo a quien sacaron una madrugada a su casa para no volver; y antes, ya le habían secuestrado a otro. Por esos hechos Julián LeBarón decidió dedicarse a la lucha social desde hace 15 años. Ahora le dicen que van por él.

Al denunciar, lo anterior destacó que dejaba un testimonio de cómo están siendo amenazados por los criminales de la región, que siguen libres y expandiendo su poder a través del miedo.

Por lo anterior hizo un llamado a las autoridades, para que eviten otro asesinato u otra masacre, porque van a seguir en la lucha pese a quién le pese, apuntó, pues es el legado que quieren dejar a sus hijos y a su país. Ahí el aviso para las autoridades competentes.

Notas recientes