Cactus mexicano, casi exterminado por Rosca de Reyes

De acuerdo a El Big Data, el acitrón que es utilizado cada 6 de enero para decorar las roscas de Reyes que 4 millones de mexicanos, es un dulce que se extrae de un cacto globoso llamado biznaga Echinocactus platycantus que tarda 40 años en crecer de forma silvestre en las zonas semidesérticas del país.

El alto consumo y el tardado crecimiento han generado un hoyo en la población de la Echinocactus en zonas de Aguascalientes, Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora, a punto tal de estar al borde de la extinción.

Y es que previo al Día de Reyes cientos de campesinos, machete en mano, se lanzan a las zonas semidesérticas del país para encontrar dicho cactus esférico. Una una vez  que lo localizan le asestan varios golpes al centro hasta destrozarlo y así sacarle la pulpa, misma que es vendida a traficantes.

Estos traficantes la procesan para convertirla en dulce y así empezar a venderla.

El acitrón en la rosca

El acitrón son las tiras de dulce cristalizado que son colocadas en la mayoría de las cortezas de las roscas de Reyes. Tan solo en una rosca pequeña pueden aparecer hasta 10 tiras; obviamente en panes de mayores dimensiones la cantidad de acitrón utilizado es superior.

Sin embargo las roscas que solemos comer el 6 de enero no son las únicas que contribuyen a la extinción de la biznaga Echinocactus platycantus. El acitrón se usa en otros platillos como tamales, chiles en nogada y hasta pavos de navidad.

Unas de las principales razones por las que el gigantesco consumo de acitrón está acabando con la biznaga Echinocactus platycantus es porque el cactus tarda 40 años en desarrollarse, por tanto para ningún agricultor es rentable reproducirlo.

En los últimos años la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), auxiliada por autoridades policiacas, ha incautado importantes cargamentos de esta planta, ya que el tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Aguascalientes, Baja California, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Sonora.

Vanguardia

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes