f5ZswxOEste domingo 27 de octubre a las 16:00 horas en la Feria del Libro de Chihuahua 2019, presentará la conferencia “Los Peligros de las Mujeres en el Periodismo”f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOComo parte de la programación de conferencias magistrales de la Feria del Libro de Chihuahua (Felich) en su edición 2019, la periodista de origen pakistaní Kiran Nazish, dictará la conferencia “Los peligros d e las mujeres en el periodismo”, el próximo domingo 27 de octubre a las 4 de la tarde.f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOEn su plática, ahondará sobre su experiencia laboral para medios de prestigio mundial y sus coberturas periodísticas en el territorio de medio oriente, en el contexto de los diversos conflictos armados registrados en aquella región del mundo. f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOSu trayectoria profesional incluye investigación y seguimiento, interpretación y transmisión de información en países como Nepal, India, Afganistán, Turquía, Siria, Iraq y Estados Unidos, con participaciones para periódicos y medios de comunicación de alcance internacional como el Washington Post, Al Jazeera, Los Angeles Times, y el New York Times. f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOSe ha desempeñado también como profesora en la India, enseñando sobre el trabajo informativo en materia de conflictos y periodismo internacional, además de haber formado parte de campañas en favor de derechos democráticos en su natal Pakistán.f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxODesde el año 2015 reside en Iraq, en donde ha escrito artículos e investigaciones acerca de los conflictos en torno al grupo armado ISIS, el kurdo, y la crisis de refugiados en dicha región. f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOActualmente se encuentra en proceso de realización de un libro acerca de la problemática que suscitan las dinámicas de censura gubernamental y privada en Pakistán, experiencias que compartirá con las personas asistentes a la Feria del Libro. f5ZswxO Omnia.com.mx
f5ZswxOLa Felich 2019 se realizará del 25 de octubre al 3 de noviembre. Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en Expo Chihuahua, Avenida Tecnológico esquina con calle Escudero, Colonia Santo Niño, en horario general de las 09:00 a las 21:00 horas. f5ZswxO Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.