Me arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistradosMe arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistrados
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Peniche niega omisiones en caso Breach

wdOg639Chihuahua, México (04 septiembre 2019).- La Fiscalía General de Chihuahua rechazó que la investigación que realizó sobre el asesinato de la comunicadora Miroslava Breach, haya dejado pistas sin indagar y pruebas ignoradas, como acusó el Colectivo 23 de Marzo en un trabajo periodístico.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"No se dejó de analizar cada documento ni cada testimonio. Siempre se aprovechó cualquier dato útil para la investigación que guardara relación con el hecho y que constituyera un dato de prueba", comentó a REFORMA el Fiscal General del Estado, César Augusto Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Todo el material disponible y conducente se utilizó para realizar la imputación. No hay ningún dato o evidencia que no se hubiese analizado".wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Colectivo, integrado por periodistas mexicanos, realizó en colaboración con las organizaciones internacionales Forbidden Stories, Bellingcat y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), una investigación en la que enlistó lo que consideró diversas irregularidades en torno al caso de la periodista asesinada el 23 de marzo de 2017.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639Peniche comentó que en el trabajo periodístico se reconoce que hubo una investigación y que se logró identificar a los principales participantes del hecho.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Colectivo aseveró que a dos años después del asesinato, la investigación de las autoridades locales y federales ha dejado muchos cabos sueltos y ninguna ha establecido un vínculo entre el asesinato y los grupos criminales o políticos, a pesar de las indagaciones de Miroslava sobre el tema y a pesar de las amenazas que recibía de parte de ellos y que sólo ha sido detenido Juan Carlos Moreno Ochoa, apodado "El Larry".wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Desde nuestra perspectiva, se logró establecer en la investigación el motivo de la agresión, vinculado a los señalamientos del trabajo periodístico de Miroslava en torno a la intervención del narco en la imposición de autoridades municipales. La pertenencia del actualmente detenido a un grupo delincuencial es parte de la imputación", consideró Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639La orden de captura de los responsables, agregó, se obtuvo en el mes de mayo de 2017, apenas dos meses después de ocurrido el hecho.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"El tiempo transcurrido entre la orden de aprehensión y la captura de "El Larry" fue el tiempo en el cual se llevaron a cabo tareas de inteligencia con la Federación para lograr la captura. En este lapso, cuando menos en dos ocasiones se intentó la captura sin lograr el objetivo", puntualizó Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"El Larry es una pieza importante en la organización de los Salazar. En nuestra investigación resulta ser el operador de Los Salazar y quien tenía a su cargo el control de varias actividades desde Navojoa hasta Chínipas. Es además una persona que creció en el seno familiar de los Salazar", explicó el Fiscal.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Colectivo expuso que a pesar de su apariencia ejemplar, la investigación oficial, iniciada por la Fiscalía del Estado de Chihuahua y continuada por la entonces Procuraduría General de la República desde 2018, no logra ocultar sus carencias.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Hay indicios y pruebas que nunca fueron tenidas en cuenta durante la investigación, políticos que no fueron interrogados adecuadamente, personas que pudieron haber tenido algún grado de implicación en los hechos y a quienes, sin embargo, fueron considerados solamente como testigos y se les protegió la identidad, así como irregularidades en la escena del crimen y elementos de prueba contradictorios", afirmó el Colectivo.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"La aseveración de que hubo indicios y pruebas que nunca fueron tenidas en cuenta no es correcta. Todos los datos de prueba fueron articulados y empleados para lograr las órdenes de aprehensión", declaró a su vez Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639En la investigación del grupo de periodistas, se indicó que horas después del homicidio, la Policía anunció un primer hallazgo: una cartulina tirada a algunos metros de la camioneta que presuntamente revelaba la identidad del autor intelectual del crimen.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"La Policía jamás "anunció" el hallazgo de una cartulina. Ese dato fue filtrado por los medios de comunicación. En consecuencia, la Fiscalía nunca dio conclusiones anticipadas sobre el hallazgo de dicho material ni sobre la autoría del crimen", aseveró el Fiscal General.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Falso es que hubiesen existido tres versiones oficiales sobre el caso en las primeras 48 horas. Tampoco hubo un 'mensaje' que cambiara y si este existió sólo pudo haber sido en la actividad mediática, no en la versión oficial".wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639Peniche dijo desconocer el sustento del Colectivo para afirmar que no había sido mantenida debidamente la cadena de custodia de dicho mensaje.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Nada más ajeno a la realidad. Esta evidencia fue procesada por los servicios periciales y resguardada de acuerdo a los estándares exigidos por la ley", refirió.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639A partir de este primer indicio, describió el Colectivo, las incongruencias se comenzaron a acumular.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Por ejemplo, la presencia del Gobernador Corral tres días después del asesinato en el domicilio de uno de los cómplices, Jaciel Vega Villa, durante el cateo de la Policía. Algunos meses después, hablando en el micrófono de un programa de radio, Corral casualmente reconoció haber estado presente en el lugar de la investigación", relató el grupo de comunicadores.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Fiscal recalcó que el Gobernador instruyó una investigación apegada a derecho y puntualmente dio seguimiento a los trabajos. wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"La presencia de Javier Corral como observador en el domicilio donde se llevó a cabo el cateo y en el que se logró hallar y asegurar el vehículo usado para trasladar al ejecutor, no debe ser motivo de especulación", consideró Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Su presencia habla de su preocupación y compromiso con el caso", añadió.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639En el cateo de la casa del presunto cómplice fue hallada una computadora personal y dos grabaciones de audio.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Ambas corresponden a conversaciones telefónicas durante las cuales un hombre interroga insistentemente a Miroslava Breach y otra colega que había publicado la misma denuncia. Su objetivo era obtener las identidades de las fuentes la investigación de su historia acerca de candidatos "narco-políticos" en las elecciones municipales -particularmente el candidato auspiciado por Los Salazares en el Municipio de Chínipas.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Durante la llamada, Breach se rehusó categóricamente a entregar esta información, yendo tan lejos como hablarle de su par de 'ovarios', desafiando con ironía al hombre del otro lado del teléfono. 'El silencio es complicidad', le espetó ella", detalló el Colectivo en su investigación.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El grupo recordó que el hombre que interrogaba a Miroslava era Alfredo Piñera Guevara, portavoz estatal del Partido Acción Nacional (PAN).wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"El vocero reenvió esas grabaciones ilegales a otro político local, a quien Miroslava Breach luego denunció por sus probables vínculos con el crimen organizado: el entonces Alcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz. Ante la justicia, éste explicó que con la grabación buscaba demostrarle a Los Salazares que no era responsable de la fuga de información, así evitando represalias. Sin embargo, al entregar esa grabación a gente de 'El Larry', en la práctica condenó a muerte a la periodista", consideró el Colectivo 23 de Marzo.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639Al respecto, el Fiscal Peniche explicó que la existencia de la grabación encontrada en el cateo fue presentada por la Fiscalía al formular la imputación.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Fue la propia Fiscalía del Estado quien narró el contenido, describió a quienes participaron en la conversación y explicó su relevancia para establecer la causalidad de la agresión. Esto fue en audiencia pública y por lo tanto, da muestra de la claridad y la objetividad de la investigación del Ministerio Público. Su alcance como dato de prueba lo determina la propia ley", anotó.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Fiscal mencionó que la Fiscalía siempre ha insistido en la necesidad de que se integre la carpeta por delincuencia organizada, en la que se investigue formalmente para acreditar al autor intelectual y partícipe, entre otros, de delito de delincuencia organizada.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Es desde luego una derivación del caso que requiere la intervención de la SEIDO", agregó Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639En el documento del Colectivo, también se reveló que Jaciel Vega Villa, como identificó al conductor del presunto asesino, está prófugo.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Un alto funcionario estatal confirmó versiones de prensa de que el joven fue interrogado por las autoridades algunos días después del asesinato, sin ser inculpado, justificándose que la identidad del sospechoso no se conocía entonces. Sin embargo, el funcionario se corrigió posteriormente, aduciendo que se había equivocado, cuando el Fiscal estatal rechazó tajantemente que hubieran tenido a Vega en custodia. Desde entonces, dos testigos confirmaron a este colectivo que en efecto Vega fue interrogado y otros señalan que está escondido en Chínipas. Sigue prófugo hasta hoy", aseguró el Colectivo.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El Fiscal Peniche rechazó las aseveraciones del Colectivo al respecto.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"De manera categórica se niega la afirmación de que el partícipe del hecho ya identificado, JVV (como se refirió a él), hoy prófugo, hubiese sido declarado, citado o que hubiese sido presentado ante el Ministerio Publico o la Fiscalía", afirmó Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Falso es también la existencia de "dos testigos" que pudieran confirmar que este sujeto fue "interrogado". En cambio, la Fiscalía cuenta con datos que permitieron identificar a este sujeto como partícipe del homicidio, algunos de ellos surgidos a partir del cateo realizado apenas unos días después de la agresión a Miroslava y desde entonces se supondría que dicho sujeto se fue a la sierra de donde es originario", añadió Peniche.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639El funcionario estatal resaltó que la FGE obtuvo el testimonio de diversas personas y algunas de ellas constituyeron los datos de prueba para imputar a los sujetos identificados el delito.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"El análisis de los datos de telefonía, contrario a lo sostenido por el colectivo, es lo que permitió entre otros datos, identificar a los responsables y hacer un enlace lógico y cronológico de los hechos", aseguró.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639En su investigación, el Colectivo apuntó que el Fiscal General del Estado decidió no responder a una solicitud de entrevista con sus integrantes.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"La Fiscalía General del Estado tiene por directriz atender las solicitudes de entrevista y atender a las organizaciones. Hemos atendido a una gran cantidad de medios en torno a este tema, así como a organizaciones de la sociedad civil y de periodistas, desconocemos la mecánica o medio para haber solicitado una entrevista y lamentamos no haber tenido la oportunidad de aportar datos a su reportaje", dijo el funcionario.wdOg639 Omnia.com.mx

wdOg639"Es nuestro interés institucional que se dé a conocer la veracidad sobre la investigación en el caso Miroslava y que al final del camino, prevalezca la justicia y se sancione a los responsables de la agresión que cobró la vida de la periodista chihuahuense".wdOg639 Omnia.com.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Notas recientes