Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en Chihuahua hubo un aumento en el número de feminicidios al pasar de 4 casos en enero del año pasado a 6 en enero 2019.
La entidad con mayor número de feminicidios durante el primer mes del año fue Veracruz con 10 casos, seguido por el Estado de México con 9, Sinaloa con 7 y Nuevo León empata con Chihuahua al registrar 6 víctimas cada una.
Chihuahua mantiene el cuarto lugar desde el 2018, año en que registraron 54 homicidios de mujeres por razones de género quedando solo por debajo de Nuevo León con 79 casos, Veracruz con 87 y el Estado de México con 106 feminicidios.
Con los casos de enero 2019, suman ya 72 feminicidios en la entidad, delito que se comenzó a registrar a raíz de que en septiembre del 2017 se tipificó este tipo de homicidios mediante reforma al Código Penal del Estado.
Los primeros homicidios de mujeres que se clasificaron como feminicidios ocurrieron en noviembre del 2017 con 9 casos registrados; uno contra una menor de edad y cinco contra mujeres adultas de los cuales, uno fue con el uso de arma de fuego; hubo otros 3 casos en los que se usaron armas de fuego y armas blancas sin poderse definir la edad de las víctimas.
Diciembre 2017 cerró con 3 víctimas; dos adultas y una sin definir su edad, en 2 de los casos se involucró el uso de armas de fuego y en el tercero se utilizó un arma blanca para realizar el ilícito.
De las víctimas del 2018; 10 de ellas fueron menores de edad y a 8 no se les pudo determinar la edad; en 11 de los casos se utilizaron armas de fuego y en 13 armas blancas, en el resto de los casos no se especifica.
Enero 2019 cerró con un feminicidio por arma de fuego y 5 sin especificar el objeto con el cuál se realizó el crimen, las edades de las víctimas aún no se confirman por el SESNSP.
El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.
La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".
Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.
El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.
A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".
Agregó a su publicación un documento de contratos
"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.
El secretario del Consejo Político Estatal del PRI, Fernando Martínez Sosa, aun cuando la ley es clara en que está impedido para entrometerse en la elección judicial, realizó manifestaciones a través de redes sociales en contra de la candidata a jueza penal, Laura Velia Mendoza Luján.
La Ley reglamentaria para la elección de jueces y magistrados, dice de manera textual en su Artículo 56 "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas juzgadoras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución General".
Al secretario del Consejo Político del PRI, realizó publicaciones contra la candidata señalando que en su cargo de jueza negó orden de captura en contra de una persona acusada de homicidio agravado por razones de género, "Tanta preparación y así dejaste un asesino libre ¿raro no?", fueron algunas de las expresiones de Martínez Sosa acompañadas de la imagen de la candidata a jueza.
El Dirigente Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Chihuahua, Fermín Ordóñez Arana, a través de las redes sociales, señaló que Carlos Baduel Manjarrez Domínguez actual líder de la CNC, sector del mismo partido, recibió del gobierno de Cruz Pérez Cuéllar cerca de 7.5 millones de pesos como proveedor.
A través de las redes sociales, Fermín Ordóñez publicó "Cruz Pérez Cuéllar, muy a su modo, le dio contratos por 7.5 MDP. Sí, como lo lee, desde 2021 el seudo líder del campo prestó servicios a la Presidencia Municipal de Cd. Juárez, a través de DVSER S. de R.L. de C.V., bajo el número de proveedor 13524, en aquella Heroica Ciudad".
Agregó a su publicación un documento de contratos
"Pobrecito Carlitos Manjarrez, a ver si con el tiempo no le sale más caro el caldo que las albóndigas o la orden de tacos, porque eso de andar en un partido político y sirviendo de sustractor de recursos del municipio de Cd. Juárez no puede acabar bien. Creo que se llama peculado para el que recibe y cohecho para el que da", agregó.